Comisión de Salud de Diputados citará a ministroMañalich por las irregularidades en Cenabast
El presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Javier Macaya (UDI), informó que citarán al ministro del ramo, Jaime Mañalich...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Javier Macaya (UDI), informó que citarán al ministro del ramo, Jaime Mañalich, para analizar la reformulación que se impulsa en Cenabast y el informe de la Contraloría General de la República que reveló una serie de irregularidades en ese organismo desde el año 2003, referidas a la pérdida de $5.208 millones del ejercicio al 31 de diciembre de 2010.
Macaya explicó que al regreso del receso legislativo en marzo una de sus prioridades será conversar con el ministro respecto de un trabajo conjunto con la comisión “para pedir mayor fiscalización y que el ministro nos informe de qué pasos se están dando en Cenabast para no tener pérdidas de millones de pesos como lo que hemos visto reflejado en el informe de contraloría y analizar que nuevas medidas se pueden tomar para resguardarnos que los cambios que se impulsan van por el camino de mayor eficiencia en la compra, almacenamiento y distribución de medicamentos”.
En tanto, el diputado Nicolás Monckeberg (RN), indicó que lo revelado por Contraloría demuestra lo necesario “que era hacer una profunda reformulación de Cenabast, porque los métodos que se utilizaban internamente en las anteriores administraciones eran completamente incompetentes y, en muchos casos, el personal a cargo se preocupaba más de mantenerse en sus funciones que de mejorar el servicio”.
Afirmó que más que crear comisiones investigadoras espera que quienes tuvieron responsabilidades políticas y que fueron autoridades al menos reconozcan su tremenda equivocación.
Agregó que en la investigación que seguirá el Ministerio Público “se investigue a fondo y si encuentra delitos y malversaciones, aplique sanciones con todo el rigor de la ley, porque no es posible que se defraude al fisco, sobre todo en un ámbito tan sensible como este”.
Cabe señalar que Contraloría difundió este lunes el informe sobre Cenabast que se refiere a la “pérdida del Ejercicio al 31 de diciembre 2010: $ 5.208 millones”. Esto se explica porque a esa fecha, Cenabast hizo un ajuste de existencias por $ 3.569 millones por costos de ventas que no habían sido contabilizados.
Dicha pérdida se incrementó por castigos y bajas de bienes por
$ 1.091 millones, que corresponden a ajustes que no se habían efectuado contablemente, que corresponden a mermas y artículos obsoletos provenientes de años anteriores. El error contable se debió a que la Unidad de Logística siguió reconociendo como stock propio productos que fueron traspasados bajo la modalidad de venta anticipada y las donaciones recibidas por la crisis del virus AH1N1.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok