Concertación define si aprueba o rechaza reforma de Lavín
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
A horas que la Comisión de Educación del Senado comience a votar en particular el proyecto de ley de sobre calidad y equidad de la educación, que impulsa el ministro Joaquín Lavín, los dirigentes de la Concertación se reunirán para definir la posición que asumirán frente a la iniciativa, vale decir, aprobar o rechazar la iniciativa.
El pasado viernes y en medio de los anuncios de la salida de tres ministros del gobierno, el titular de la cartera Educación recibió de parte de un grupo de parlamentarios de la oposición el paquete de más de una decena de indicaciones que esperan acoja el Ejecutivo para lograr sellar un acuerdo y así darle luz verde al proyecto.
Entre las iniciativas planteadas por el bloque se establece que el actual sistema de financiamiento, en función de la subvención escolar, se complemente con aportes del Estado que permitan cubrir los gastos de un sistema de admi-nistración pública. Para ello proponen que los recursos contemplados en el proyecto se utilicen en el financiamiento de un Fondo Permanente de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal, que se asignarán en base a criterios de matrícula y vulnerabilidad de municipio.
Para evitar la constante caída de matrícula en la educación municipal, plantean condicionar por tres años la creación de nuevos colegios particulares subvencionados a ciertos requisitos para recibir la subvención. Por ejemplo que exista demanda de matrícula en la comuna o sector; que por dos años demuestre que ha logrado funcionar con recursos propios y que durante este periodo haya cumplido con estandares de calidad.
Asimismo se plantea la creación de un fondo de cargo fiscal y con una duración de tres años, de apoyo a las Escuelas Públicas con significativa pérdida de matrícula.
En materia de desvinculación de profesores, la Concertación sugiere que los docentes clasificados en la categoría de básicos tengan un plazo de tres años -y no uno como lo plantea el Ejecutivo- para mejorar sus resultados, periodo en el que se someterán a un plan de superación.
El pasado viernes y en medio de los anuncios de la salida de tres ministros del gobierno, el titular de la cartera Educación recibió de parte de un grupo de parlamentarios de la oposición el paquete de más de una decena de indicaciones que esperan acoja el Ejecutivo para lograr sellar un acuerdo y así darle luz verde al proyecto.
Entre las iniciativas planteadas por el bloque se establece que el actual sistema de financiamiento, en función de la subvención escolar, se complemente con aportes del Estado que permitan cubrir los gastos de un sistema de admi-nistración pública. Para ello proponen que los recursos contemplados en el proyecto se utilicen en el financiamiento de un Fondo Permanente de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal, que se asignarán en base a criterios de matrícula y vulnerabilidad de municipio.
Para evitar la constante caída de matrícula en la educación municipal, plantean condicionar por tres años la creación de nuevos colegios particulares subvencionados a ciertos requisitos para recibir la subvención. Por ejemplo que exista demanda de matrícula en la comuna o sector; que por dos años demuestre que ha logrado funcionar con recursos propios y que durante este periodo haya cumplido con estandares de calidad.
Asimismo se plantea la creación de un fondo de cargo fiscal y con una duración de tres años, de apoyo a las Escuelas Públicas con significativa pérdida de matrícula.
En materia de desvinculación de profesores, la Concertación sugiere que los docentes clasificados en la categoría de básicos tengan un plazo de tres años -y no uno como lo plantea el Ejecutivo- para mejorar sus resultados, periodo en el que se someterán a un plan de superación.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.