Corfo definió asesores para la venta de participación estatal en sanitarias
Banchile-Citi, IMTrust y Bank of America Merrill Lynch fue el mix contratado por la corporación para supervisar la operación.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Michelle Cazenave L.
En medio del proceso de venta de la minoritaria participación accionaria que el Estado -a través de la Corporación de Fomento (Corfo)- mantiene en las empresas sanitarias, el consejo de la institución definió el nombre de las entidades que asesorarán financieramente dicha operación.
En diciembre el presidente Sebastián Piñera autorizó la venta de las acciones del Fisco en cuatro empresas sanitarias del país -Aguas Andinas, Esval, Essbio y Essal-, movida que es considerada como la operación de mayor importancia tras la privatización de las mismas en los años 90 y con la que se pretende recaudar US$ 1.600 millones para los planes principalmente de reconstrucción tras el terremoto, frente a los US$ 150 millones que, de acuerdo a conocedores del sector, proporcionaba la participación en estas firmas anualmente al Fisco.
Según un comunicado, tras analizar las propuestas presentadas, Corfo finalmente resolvió contratar los servicios de Banchile-Citi, IM Trust y Bank of America Merrill Lynch. Con esta combinación, se espera lograr una adecuada cobertura en el mercado nacional y en los mercados internacionales de capitales, tendiente a maximizar los beneficios de esta operación para el Estado de Chile, señaló Corfo.
Asimismo, los asesores legales seleccionados para el proceso, tras analizar las propuestas recibidas, son el estudio Cleary, Gottlieb, Steen y Hamilton, en Estados Unidos, en el rol de asesor legal internacional, y el estudio Morales y Besa, en Chile.
De esta manera, este primer paso se alínea con el inicio del proceso de enajenación de estos activos proyectado para 2011.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.