Corfo llama a licitación para asesoría en yacimiento de hierro en Región de Atacama
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Son reservas por más de 300 millones de toneladas de hierro (entre probadas y probables) las que comprenden las pertenencias mineras “Chañar” y “El Paico”.
Y justamente buscando la mejor opción de desarrollo de éstas es que Corfo inició, a fines de la semana pasada, el proceso para adjudicar una asesoría económica-financiera para estos activos.
Las pertenencias, ubicadas en la región de Atacama (entre Vallenar y Copiapó), forman parte del yacimiento Boquerón Chañar, que son propiedad de Corfo, y cuyas reservas tienen una ley media de 59%. El proyecto abarca un total de 3.414 pertenencias mineras, que cubren un área de unas 17.032 hectáreas, las que fueron estudiadas a partir de la década de los 60 por el antiguo Instituto de Investigaciones Geológicas (hoy día Sernageomin) y Corfo.
Cabe recordar que este proyecto fue licitado en 2007 y adjudicado a Minera Hierro Paposo.
Sin embargo, en esa oportunidad no se logró ejercer la opción de compra del yacimiento, debido a, entre varias razones, la crisis internacional de 2008, a la paralización de los mercados y, como consecuencia, al cierre temporal de fuentes de financiamiento internacional.
Pero ahora el panorama es distinto.
Por ello Corfo busca contratar una asesoría cuyo objetivo, tal como lo explica el gerente corporativo de Corfo, Matías Acevedo, es “recomendar la mejor propuesta de valor para el desarrollo futuro de estas pertenencias y potenciar así el desarrollo productivo en la región de Atacama en esta área”.
La ubicación estratégica de la reserva, a sólo 60 kilómetros al norte de Vallenar, permitiría desarrollar nuevos proyectos e inversiones, además de sostener la demanda nacional e internacional de hierro.
Y justamente buscando la mejor opción de desarrollo de éstas es que Corfo inició, a fines de la semana pasada, el proceso para adjudicar una asesoría económica-financiera para estos activos.
Las pertenencias, ubicadas en la región de Atacama (entre Vallenar y Copiapó), forman parte del yacimiento Boquerón Chañar, que son propiedad de Corfo, y cuyas reservas tienen una ley media de 59%. El proyecto abarca un total de 3.414 pertenencias mineras, que cubren un área de unas 17.032 hectáreas, las que fueron estudiadas a partir de la década de los 60 por el antiguo Instituto de Investigaciones Geológicas (hoy día Sernageomin) y Corfo.
Cabe recordar que este proyecto fue licitado en 2007 y adjudicado a Minera Hierro Paposo.
Sin embargo, en esa oportunidad no se logró ejercer la opción de compra del yacimiento, debido a, entre varias razones, la crisis internacional de 2008, a la paralización de los mercados y, como consecuencia, al cierre temporal de fuentes de financiamiento internacional.
Pero ahora el panorama es distinto.
Por ello Corfo busca contratar una asesoría cuyo objetivo, tal como lo explica el gerente corporativo de Corfo, Matías Acevedo, es “recomendar la mejor propuesta de valor para el desarrollo futuro de estas pertenencias y potenciar así el desarrollo productivo en la región de Atacama en esta área”.
La ubicación estratégica de la reserva, a sólo 60 kilómetros al norte de Vallenar, permitiría desarrollar nuevos proyectos e inversiones, además de sostener la demanda nacional e internacional de hierro.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.