Cyberataque contra el Ministerio del Petróleo en Irán genera confusión
Un aparente cyberataque al Ministerio del Petróleo de Irán...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Najmeh Bozorgmeh
Un aparente cyberataque al Ministerio del Petróleo de Irán no destruyó datos sensibles, indicaron ayer funcionarios en medio de la confusión acerca de la seriedad de la acción y su origen.
Una separación previa de los servidores públicos de los maestros significó que el Ministerio pudo guardar importantes datos, señaló Alireza Nikzad, portavoz del Ministerio. “El ataque de un virus (de computador) creó problemas para los discos duros, pero se está restaurando los datos de los usuarios”, dijo Nikzad a Shana, el sitio oficial de noticias del ministerio.
Medios locales reportaron que el ataque, que aparentemente ocurrió el domingo, no dañó la producción. La agencia semi oficial Mehr dijo que los principales terminales de exportación de crudo en Kharg y otros se vieron afectados, pero siguieron funcionando como siempre.
Hasta ahora, el gobierno de Mahmud Ahmadineyad no ha dicho quién cree que fue el responsable.
Están aumentando los cyberataques de grupos bien equipados y de gran capacidad, que gozan de apoyo estatal, conocidos como “amenazas persistentes avanzadas”.
El mejor ejemplo es Stuxnet, que apuntó a las centrífugas nucleares de Irán. Se cree que fue desarrollado por EEUU o Israel, ninguno de los cuales ha confirmado su participación.
A comienzos de año, el general Gholamreza Jalali, jefe de la Defensa Civil persa, declaró que el sector petrolero fue objeto de un creciente número de cyberataques en los últimos dos años.
Las Fuerzas Armadas de Irán han creado una unidad especial para defenderse contra estas operaciones. Trabaja en forma estrecha junto a entidades de defensa, telecomunicaciones e inteligencia.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok