Demanda por infraestructura continuará creciendo en China
Expertos acusan que varios gobiernos locales pusieron demasiado énfasis en la estética y soluciones a corto plazo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Beijing
Se espera que la demanda por infraestructura urbana en China se dispare en los próximos años, a pesar de una inundación de inversiones en nuevos proyectos como parte de un paquete de estímulo que siguió a la crisis financiera global.
La urbanización del país demandaría un “incremento rápido” de una serie de proyectos de infraestructura en los próximos años, dijo Li Tie, director del centro chino para el Desarrollo Urbana bajo la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NDRC), el mayor planificador económico del país.
Cerca de 690 millones de personas, o 51% de la población en China, viven en las áreas urbanas.
Se espera que el ratio se eleve a más de 60% para 2020 según estimaciones conservadoras, lo que significa que las ciudades deberían ser capaces de acomodar a más de 100 millones de personas adicionales para entonces (catorce veces la población de Hong Kong), según Li.
Esto demandará más proyectos inmobiliarios y calles, líneas de trenes subterráneos, líneas férreas, aeropuertos y otros transportes que vinculen a las ciudades, añadió el experto.
China ha invertido fuertemente en infraestructura en los últimos años para impulsar el crecimiento económico, y una gran parte del paquete de estímulo de 4 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 640.000 millones) después de la crisis de EEUU en 2008 se destinó a esos proyectos. Pero Li indicó que las inversiones no eran suficientes para satisfacer la creciente demanda y que el dinero destinado fue desperdiciado en proyectos infructuosos.
“Varios gobiernos locales pusieron demasiado énfasis en la estética y soluciones a corto plazo, llevando a un foco desproporcionado en calles, cinturones verdes y otros proyectos relacionados a la apariencia (más que a la utilidad)”, comentó.
“Algunas ciudades mejoraron sus instalaciones a los estándares en países desarrollados aunque ignoraron lo esencial”. Las lluvias torrenciales de este verano (boreal), por ejemplo, expusieron los pobres sistemas de alcantarillado.
El mayor temporal que golpeó a Beijing en casi 60 años inundó grandes zonas de la ciudad, gatilló derrumbes en suburbios montañosos y dejó al menos 79 personas muertas.
“Los sistemas subterráneos de cañerías están severamente subdesarrollados en varias ciudades a medida que los gobiernos locales ponen más atención a ‘proyectos rostros’ en lugar de aquellos que protegen las necesidades básicas de la gente a largo plazo”, acotó. “El desperdicio de inversiones en proyectos de infraestructura innecesaria está extendido, en parte porque no es un mercado”.
Compañías de infraestructura pertenecen en su mayoría al gobierno central o a los gobiernos locales.
A comienzos de este año, el Consejo de Estado anunció que algunos sectores como el eléctrico y el de trenes se abrirían a inversionistas privados, en una apuesta por apuntalar a la economía.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok