Denuncian a marcas mundiales que contaminan en China
33 empresas, incluyendo Esprit, Calvin Klein y Armani, fueron criticadas por no responder a las denuncias.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Cerca de 50 marcas globales de la moda han estado utilizando textiles de reconocidos contaminadores en China, según un estudio realizado por cinco grupos medioambientales en el país.
El reporte señala que dos tercios de las empresas han hecho oídos sordos a las peticiones de los grupos ecológicos para que “limpien” su cadena de suministros.
Los investigadores examinaron 6.000 empresas en la industria textil china que están oficialmente considerados como contaminadores y encontraron que muchos de ellos han estado elaborando productos para algunas reconocidas marcas.
Durante el trabajo de siete meses fueron identificadas 48 marcas. Sus productos van desde popular equipamiento deportivo a bolsos de lujo.
Ma Jun, director del Instituto de Asuntos Públicos y Medioambiente, dijo que esperaba que la información ayude a los consumidores a hacer una “elección verde”.
“Cuando compren coloridos productos textiles de estas marcas, se debe saber que sus proveedores en China han teñido los ríos y lagos con los mismos colores”, explicó. “Si dejan de comprar, estas marcas se verán forzadas a limpiar su cadena de insumos. Esta elección puede cambiar al mundo”.
Las respuestas de las compañías a las conclusiones fueron diversas. Algunas verificaron de inmediato con sus proveedores y exigieron explicaciones, pero la mayoría mantuvo silencio.
Los investigadores dstacaron a Nike, Esquel, Wal-Mart, H&M, Levi’s, Adidas y Burberry por su actitud cooperativa y rápida reacción.
Pero 33 empresas, incluyendo Marks & Spencer, Esprit, Calvin Klein, Armani y Carrefour, fueron criticadas por no responder a las denuncias.
El minorista español de vestuario Zara envió una declaración a través de un correo electrónico señalando “lamentamos no poder responder a solicitudes individuales de información por parte de escuelas, universidades y profesionales en relación a nuestro modelo de negocios”.
Los contaminadores fueron registrados en una base de datos sólo después de que fueran sancionados por el gobierno a raíz de accidentes medioambientales.
Desde 2007, los mayores grupos ecológicos de China han estado haciendo campaña con las empresas internacionales más influyentes para que disciplinen a sus proveedores locales.
Apple, por ejemplo, ha sido criticado en repetidas ocasiones por ignorar los abusos laborales y contaminación de las fábricas en China que producen los iPhones y iPads.
                                    
                            Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
                
            Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
                                                    
                                                    
                                                En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 Instagram
 Facebook
 LinkedIn
 YouTube
 TikTok