Mientras se debate en el Congreso el proyecto del presidente Sebastián Piñera que propone postergar las elecciones, inicialmente decretadas para el 10 y 11 de abril, para los días 15 y 16 de mayo, las campañas se van haciendo todo lo intensas que es posible en estado de pandemia; con la Región Metropolitana en su totalidad en cuarentena y otras regiones y comunas en la misma situación, se hace cuesta arriba el proceso para los candidatos.
Aunque era algo que se veía venir, ya que se estaba debatiendo hace varias semanas, se desconoce de qué manera afectará a las campañas, el aplazamiento de la elección, si lo aprueba el Congreso; lo que aumenta el estrés de un procreso que dadas las condiciones de pandemia ha sido particularmente difícil para los candidatos.
Esta semana tres exministros, que aspiran a pasar a la historia como uno de los redactores de la nueva Constitución, entregan sus definiciones en materia de derecho de propiedad, medioambiente, seguridad social, derechos laborales y reforma tributaria. Ellos son Gonzalo Blumel (Evópoli), Marcos Barraza (PC) y Cristián Monckeberg (RN).
Gonzalo Blumel (Evópoli), exministro de la Segpres e Interior: Pacto Vamos por Chile, distrito 10 (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago)
Marcos Barraza (PC), exministro de Desarrollo Social: Pacto Apruebo Dignidad, distrito 13 (El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón)
Cristián Monckeberg (RN), exministro de la Vivienda y Segpres: Pacto Vamos por Chile, distrito 10 (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago)