Con el fin de entregar soluciones a problemas urgentes y complejos del Estado, el Ministerio de Ciencia, en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el Laboratorio de Gobierno, abrió la segunda convocatoria de Desafíos Públicos, para que las distintas reparticiones del Estado identifiquen retos urgentes y los postulen.
Se trata de una iniciativa de innovación abierta que busca entregar soluciones a problemas complejos -identificados por las reparticiones públicas- conectando a quienes demandan estas soluciones, con posibles oferentes como universidades, centros de investigación, startups y emprendedores.
"Tras el primer llamado de Desafíos Públicos en 2020, estamos conectando exitosamente a la comunidad científica, de innovación y emprendimiento para responder a cinco problemáticas relevantes vinculadas a la gestión hídrica, forestal, logística de transportes y de fiscalización del sistema financiero", dijo Ministro de Ciencia, Andrés Couve en un comunicado.
Esta nueva convocatoria permitirá financiar entre cinco y 10 desafíos por hasta $ 400 millones cada uno.
Hasta el 5 de marzo hay plazo para que las reparticiones del Estado puedan postular sus principales desafíos que requieran I+D+i a través de la página www.desafiospublicos.cl.
Luego de este levantamiento, se evaluará la viabilidad de cada desafío y tras un proceso de selección y diseño, se realizarán convocatorias abiertas a la comunidad de innovación que pueda dar respuesta a estas problemáticas.