Las acciones de Alibaba Group Holding Ltd. subieron a su nivel más alto en casi cuatro años tras revelar sus planes de incrementar el gasto en inteligencia artificial (IA) más allá del objetivo inicial de más de US$ 50.000 millones, sumándose así a los líderes tecnológicos que prometen inversiones cada vez mayores en la carrera mundial por los avances tecnológicos.
El director ejecutivo de la empresa, Eddie Wu, prevé que la inversión total en IA se acelere hasta alcanzar unos US$ 4 billones en todo el mundo en los próximos cinco años, y Alibaba necesita mantenerse al día. La empresa pronto ampliará el plan presentado en febrero para invertir más de 380.000 millones de yuanes (US$ 53.000 millones) en el desarrollo de modelos e infraestructura de IA durante tres años, según afirmó. Su división de nube, que ya opera servicios desde Estados Unidos hasta Australia, tiene la intención de poner en marcha sus primeros centros de datos en Brasil, Francia y Países Bajos durante el próximo año.
Wu hizo sus previsiones al tiempo que esbozaba los planes para implementar los modelos Qwen y la tecnología de IA “full-stack”, lo que refleja las crecientes ambiciones de Alibaba de desarrollar tanto los servicios como la infraestructura —como los chips— que sustentan la tecnología. Sus acciones subieron hasta un 9,7% en Hong Kong, lo que contribuyó a que los fabricantes de chips chinos ACM Research (Shanghai) Inc. subieran un 15% y Naura Technology Group Co. un 10%.
La reacción alcista subraya el entusiasmo mundial por todo lo relacionado con la IA, y los inversionistas apuestan por que el enorme gasto de capital acabará siendo rentable. Aunque los escépticos han advertido de la posibilidad de que se esté formando una burbuja, por ahora los mercados consideran que esos gastos son una señal de la creciente confianza de las empresas en la tecnología.
“La velocidad de desarrollo de la industria superó con creces nuestras expectativas, y la demanda de infraestructura de IA también superó con creces nuestras previsiones”, declaró Wu en una conferencia de desarrolladores celebrada el miércoles en Hangzhou. “Estamos llevando a cabo activamente la inversión de 380.000 millones de yuanes en infraestructura de IA y tenemos previsto añadir más”.
Las inversiones chinas
Desde Huawei Technologies Co. hasta Tencent Holdings Ltd., las mayores empresas tecnológicas de China están invirtiendo sumas de dinero sin precedentes en IA. Se suman así a la ola de gasto de sus homólogas estadounidenses, desde OpenAI hasta Meta Platforms Inc., que buscan desarrollar y popularizar una tecnología con el potencial de transformar las economías y alterar el equilibrio geopolítico mundial.
El gasto total en infraestructura y servicios de IA de Alibaba, Tencent, Baidu Inc. y JD.com Inc. podría superar los US$ 32.000 millones solo en 2025, según Bloomberg Intelligence. Se trata de un gran salto desde los poco menos de US$ 13.000 millones de 2023.
Todas las grandes empresas de internet de China están desarrollando modelos y servicios de IA a un ritmo vertiginoso, incluidos Hunyuan de Tencent y Ernie de Baidu. El miércoles, Alibaba presentó su nuevo modelo de lenguaje amplio Qwen3-Max y una serie de otras mejoras en su suite de ofertas de IA.
Reorientar el negocio en torno a la IA ha comenzado a dar sus frutos para Wu y Alibaba. En el último trimestre, la empresa con sede en Hangzhou registró un crecimiento de tres dígitos en sus productos relacionados con la IA. Su división de nube también registró un aumento de las ventas superior al esperado, del 26%, lo que la convierte en la unidad de más rápido crecimiento del grupo. Las acciones de la empresa se han duplicado con creces este año.
“Las empresas solo ganan confianza para invertir más cuando mejora la visibilidad de los rendimientos”, afirmó Vey-Sern Ling, director general de Union Bancaire Privée. “Por lo tanto, cuando dicen que están aumentando las inversiones en IA, eso indica una buena demanda por parte de los clientes y un buen rendimiento de la inversión”.
Pero, al igual que otras empresas chinas, Alibaba se enfrenta a un dilema en cuanto al acceso a los procesadores de IA de Nvidia Corp., necesarios para entrenar modelos avanzados.
El miércoles, Wu habló de las innovaciones de hardware en las que está trabajando Alibaba, entre las que se incluyen chips, computadoras más rápidas y redes, todos ellos componentes fundamentales de los centros de datos. Ha conseguido un cliente de alto perfil para sus chips de IA: los medios de comunicación estatales chinos informaron la semana pasada de que el segundo operador inalámbrico del país, China Unicom, desplegaría los aceleradores de IA Pingtouge o “T-Head”.
Aunque tiene planes de competir con Nvidia en el ámbito de los chips, Alibaba está abierta a asociarse con la empresa más valiosa del mundo en otros ámbitos. La empresa china reveló el miércoles que está integrando el conjunto de herramientas de desarrollo de Nvidia para IA física en su plataforma de software en la nube, lo que ofrece a los clientes la oportunidad de crear servicios para productos del mundo real, como robots y coches sin conductor.
Beijing está presionando a las empresas del país para que dejen de utilizar los chips de IA de Nvidia, casi todos ellos bloqueados por los controles de exportación de Estados Unidos. El gobierno ha instado recientemente a las empresas a no utilizar la RTX Pro 6000D de Nvidia, una tarjeta gráfica para estaciones de trabajo que puede reutilizarse para aplicaciones de IA.