Alphabet Inc. paga a Samsung Electronics Co. una "enorme suma de dinero" cada mes para preinstalar la aplicación de inteligencia artificial generativa de Google, Gemini, en sus teléfonos y dispositivos, según un testimonio judicial, a pesar de que la práctica de la compañía de pagar por las instalaciones ha sido declarada en dos ocasiones contraria a la ley.
La empresa empezó a pagar a Samsung por Gemini en enero, según Peter Fitzgerald, vicepresidente de plataformas y asociaciones de dispositivos de Google, que testificó el lunes y el martes en el tribunal federal de Washington como parte del caso antimonopolio del Departamento de Justicia.
El contrato, con una duración mínima de dos años, prevé pagos mensuales fijos por cada dispositivo que preinstale Gemini y abona a Samsung un porcentaje de los ingresos que Google obtenga de las suscripciones de pago a la aplicación y de los anuncios, según declaró Fitzgerald al juez Amit Mehta, que supervisa el caso. Gemini no tiene actualmente anuncios, dijo.
Fitzgerald reconoció que Samsung también recibió "ofertas competitivas" de otras empresas de IA, como Microsoft Corp, Meta Platforms Inc y OpenAI, para incluir sus aplicaciones de IA.
"Tuvimos en cuenta lo que ofrecían los competidores", dijo Fitzgerald el martes sobre la oferta de Google a Samsung.
En el contrainterrogatorio, Fitzgerald dijo que el acuerdo con Samsung permitiría a la empresa permitir servicios alternativos de IA generativa si lo desea. La compañía también modificó su acuerdo de búsqueda con Samsung a partir de este mes para eliminar el requisito de que Samsung sólo preinstale el motor de búsqueda y el asistente personal de Google, dijo.
Mehta concluyó el año pasado que la práctica de Google de pagar a Samsung para ser el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos violaba la legislación antimonopolio. Actualmente está escuchando testimonios para decidir qué cambios obligar a Google a hacer en su negocio para remediar el comportamiento ilegal. El Departamento de Justicia ha propuesto prohibir a Google que pague a sus socios para que su motor de búsqueda sea el predeterminado. Esa prohibición también se aplicaría a los productos de inteligencia artificial de Google, incluido Gemini, que según la agencia se vieron favorecidos por el monopolio ilegal de la empresa en las búsquedas.
La cantidad de dinero que Google paga a Samsung no se reveló en el juicio. Durante las declaraciones iniciales, el abogado del DOJ David Dahlquist dijo que el gigante de las búsquedas paga a Samsung "una enorme suma de dinero en un pago fijo mensual".
Entre 2020 y 2023, Google pagó US$ 8.000 millones para que Google Search, la Play Store y Google Assistant fueran los predeterminados en los dispositivos móviles de Samsung, según el testimonio en un caso separado sobre la monopolización del ecosistema Android por parte de la compañía. El jurado federal que juzgó ese caso determinó en 2023 que Google abusaba de su poder en el mercado de aplicaciones de Android con sus políticas de la tienda Google Play. Más tarde, un juez federal de California dictaminó que la empresa debía levantar las restricciones que impedían a los desarrolladores crear mercados y sistemas de facturación rivales. Google ha recurrido la sentencia.
Publicidad
En su comparecencia del miércoles, Sissie Hsiao, responsable de Gemini en Google, confirmó que la aplicación no tiene anuncios actualmente, pero que los ejecutivos han debatido la necesidad de añadirlos. "Todavía no estamos perdiendo tráfico de búsquedas/anuncios", decía una nota interna del año pasado, pero "esto es inevitable". El jefe de anuncios de Google presionó para "monetizar Gemini con anuncios".
La mayor fuente de ingresos de Google es la publicidad, en particular los anuncios que aparecen junto a los resultados de las búsquedas.
"Hasta ahora no hemos visto canibalización" de la búsqueda y los anuncios de Google, dijo Hsiao. "Creo que realmente depende de si los asistentes de chatbot o IA se vuelven buenos para ayudar a la gente" a comprar en línea.
"¿Es inevitable? No lo sé. Tal vez".