Tech & Negocios
ACTI renueva su directorio y anuncia hoja de ruta a 2027 con cinco pilares
A la mesa del gremio que reúne a las empresas de tecnologías de la información se sumaron Camila Gatica, de Amazon Web Services; Javier Larenas, de Sonda; y Vicente Tredinick, de Transbank.
Por: Renato Olmos
Publicado: Viernes 25 de abril de 2025 a las 13:17 hrs.
Francisco Guzmán, presidente; Gilbert Leiva, director (I-ED); Álvaro Castro, director (Inacap); Camila Gatica, director (AWS); Luz María García, gerente general; Javier Larenas, director (SONDA); Mauricio Jara (Transbank)..
Una renovación de su directorio y el trazado de una hoja de ruta fueron las novedades del Encuentro Anual de Socios de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) realizada este jueves en el Colegio de Ingenieros, donde se eligieron los cinco nuevos representantes que estarán en la mesa directiva hasta 2027.
En la instancia fueron reelectos el director sectorial de Tecnología Aplicada de Inacap, Álvaro Castro, y el CEO de i-ED, Gilbert Leiva. Y se sumaron por primera vez la senior manager public policy de Amazon Web Services, Camila Gatica; el gerente general de Cono Sur de Sonda, Javier Larenas; y el gerente general de Transbank, Vicente Tredinick.
Ellos reemplazaron en el directorio a la directora de Inria Chile, Nayat Sánchez-Pi; al gerente de relaciones gubernamentales y políticas públicas de Google Hispanoamérica, Nicolás Schubert; y al CEO corporativo de Sonda, Marcelo Castiglione.
La ceremonia fue encabezada por el actual presidente de la ACTI, Francisco Guzmán, y la gerenta general del gremio, Luz María García, quienes destacaron el rol de la asociación en la promoción de políticas públicas, el fortalecimiento del capital humano y la articulación con gremios sectoriales.
Guzmán dijo que durante 2024 se plantearon y materializaron tres logros: Reconstruir relaciones estratégicas, fortalecer el ecosistema digital y posicionar el desarrollo del talento como eje central.
Para este año, dijo, el foco estará en consolidar la economía digital como motor de crecimiento para sectores productivos como la minería, la agroindustria o la manufactura, junto con potenciar el desarrollo de talento digital, capaz de exportar, con competencias en inglés y capacidad para prestar servicios en mercados globales.
Durante la ceremonia también se dio a conocer una hoja de ruta que el gremio impulsará durante este período compuesta de cinco pilares: regulación moderna y responsable; transformación digital sectorial; desarrollo de talento y habilidades; colaboración público-privada; y proyección global del ecosistema TIC.