Duoc UC está desarrollando un piloto -en colaboración con la startup Minverso- de un metaverso para las nuevas carreras Técnico en Operación y Supervisión de Procesos Mineros y Técnico en Control y Monitoreo Remoto de Procesos Mineros, que se implementará en 2026.
La iniciativa se enmarca en el plan CAPE de la institución, un proceso de actualización curricular que ajusta asignaturas y experiencias de aprendizaje según las necesidades del mercado.
El primer piloto de metaverso se realizó en 2023, para la asignatura Electricidad Automotriz de las carreras Ingeniería y Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica, el cual escaló el segundo semestre de 2025 a las 10 sedes que imparten el ramo.
2 carreras ya utilizan metaversos en uno de sus ramos.
El jefe de Proyectos de Tecnologías Educativas de Duoc UC, Deninson Rangel, explicó que este metaverso permite a los estudiantes visualizar el flujo de corriente eléctrica dentro de un motor y afirmó que su uso ha permitido “aumentar la tasa de asistencia y la aprobación del curso en casi 7% y disminuir la deserción en 3,25 puntos porcentuales”.
Respecto del nuevo metaverso minero, Rangel señaló que se implementará en siete asignaturas de las nuevas carreras -como geología, procesos hidrometalúrgicos y concentración de minerales- e integrará simulaciones y escenarios virtuales de procesos reales de la industria minera para acompañar el aprendizaje “desde el primer año hasta la titulación”.
El CEO de Minverso, Rodrigo González, explicó que este metaverso es “una especie de gemelo digital de una mina completa”, donde los estudiantes podrán interactuar en procesos como chancado, carguío, transporte, molienda o lixiviación.
“Podrán ver desde una mina a rajo abierto hasta una subterránea. Es como tener la foto general de una operación minera en una gran maqueta virtual, de forma de entregarle a los estudiantes un contexto más acabado, no tan teórico”, dijo González.
Rangel señaló que están evaluando nuevas carreras y asignaturas para ampliar el desarrollo de nuevos metaversos para fortalecer los procesos de aprendizaje.
“Queremos generar un impacto real en la formación, responder a necesidades concretas y asegurar que un número significativo de estudiantes se beneficie de su uso”, dijo.
Integración de IA
Como parte del plan CAPE, Duoc UC también incorporará pilotos de inteligencia artificial (IA) durante el próximo año para las carreras Ingeniería y Técnico en Construcción, e Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos.
La tecnología se aplicará para tareas como planificación predictiva, supervisión de obras -con visión computacional y análisis de datos- y modelos predictivos para anticipar incidentes y simular escenarios de desastre.