DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 25 de diciembre de 2021 a las 21:00 hrs.
Varios actores de la industria minera, de la construcción y de obras públicas quedaron asombrados con un artículo que el miércoles publicó La Segunda, donde acusaban que vecinos y la Municipalidad de Río Ibáñez denunciaban al proyecto Chelenko Lodge.
El emprendimiento de los hermanos Javier y David González con Ivo Landa, instaló 10 mini cabinas móviles en un terreno que tenían en el Lago General Carrera, en el sector de Puerto Tranquilo de la Región de Aysén, no tenía permiso de edificación para instalarse ahí.
El tema, explican conocedores del caso, es que las tiny cabins, fabricadas y arrendadas a Tecnofast por los emprendedores, no tienen cimientos en el terreno, por lo que no necesitan un permiso de edificación.
Esto levantó alertas en otras empresas de esa y otras regiones, como la minería o las constructoras de caminos, que usualmente instalan contenedores o mini cabinas en sus faenas para que sus trabajadores descansen o para guardar equipamientos.
¿Esas igual deberán pagar un permiso de edificación? se preguntan actores del sector, quienes se habrían comunicado con los dueños del proyecto de hotel para conocer detalles de la polémica.
De acuerdo a información del proyecto Chelenko Lodge, se trata de un lugar transitorio, con infraestructura arrendada y no propia y que tiene una patente “de paso” para operar como hotel.
De hecho, hicieron construcciones de fosas y para uso de agua para obtener los permisos, pero no hay cimientos bajo las cabinas diseñadas por el arquitecto Felipe Assadi. Cuentan con permisos del Serviu y de Sernatur para operar. Además, la Armada ha descartado varias veces que usen terreno fiscal en la orilla del lago.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.