DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Solo faltan poco más de dos semanas para las primarias, y recién hemos tenido el primer debate de ChileVamos. Cinco radios lograron coordinar un encuentro donde los candidatos pudieron por primera vez intercambiar opiniones y preguntas no solo de los periodistas sino también entre ellos.
En todo debate los roles de los candidatos dicen relación con su posición relativa al apoyo y digestión que tienen sus candidaturas. Así, generalmente, quien va primero no quiere correr riesgos y evita la confrontación; y el que va segundo intenta atacar al primero y el tercero tratara de marcar diferencias con el candidato que va en segunda posición. Casi como en un manual de candidatos o en una coreografía, esto es lo que ocurrió ayer.
El expresidente Sebastián Piñera evitó con éxito protagonizar cualquier debate directo o interpelación de los otros candidatos, se concentró en llevar permanentemente las preguntas hacia su zona de confort, esto es su programa y experiencias en el primer mandato. Continuamente hizo guiños a un disciplinado guión de campaña, se le vio muy en control, marcando incluso físicamente su primacía. Sus adversarios ocasionales no pudieron generar una sensación de igualdad ni siquiera al no saber si tutearlo o no.
Felipe Kast, casi en la misma forma que lo hace en su campaña, marca un ritmo acelerado de respuestas cortas y conectadas a propuestas concretas relacionadas en lo principal a lo que él mismo ha definido como su mayor preocupación: la infancia. Tanto en educación, como en seguridad y salud logró llevarlas al tema de la infancia que le da cierta épica a su esfuerzo. Que se haya atrevido a interpelar y corregir de forma reiterada al senador Ossandón permitió que las dudas de si tenía el carácter necesario para ser Presidente se fueran diluyendo.
A pesar de eso, el propio senador Ossandón entiende que debe interpelarlo y frenar su avance, incluso a riesgo de verse autoritario, como cuando ante la pregunta de si le podían hacer otra pregunta por parte del diputado Kast, él respondió con un rotundo no. Déjame responderte por qué me atacas como populista.
Sin duda, el que más se jugaba era el senador Ossandón, todo el morbo de si se se atrevería a atacar frontalmente al expresidente, como lo ha hecho durante toda la campaña, esas expectativas de quienes esperaban un áspero duelo se deben haber sentido bastante frustradas. Quizás por la dura acusación sobre su probidad como alcalde que recibió al inicio del debate en la pregunta de la periodista Pilar Molina. El sentirse cuestionado tan directamente en una área en la que sin duda el senador esperaba marcar una diferencia sustantiva con sus adversarios, lo debe haber inhibido, pensando en que sin dudas la forma cómo evolucione esta acusación puede generarle o un gran daño o una oportunidad de victimizarse.
A pesar de lo anterior, y fiel a su estilo con el paso de los minutos, fue recuperando la fuerza habitual de su discurso y trató sin mayor efecto de interpelar al expresidente, quien lo evitó permanentemente.
El debate radial nos dio una primera oportunidad de ver en acción y, con algún grado de incertidumbre, a los tres candidatos de ChileVamos. En lo general, cada uno -siguiendo su rol y estrategia- puede sentir que logró su objetivo. Aunque la realidad nos va confirmando que estos eventos buscan más que nada reforzar el voto de aquellos ciudadanos más interesados e informados, dejando poco espacio a que indecisos encuentren por este medio a su candidato.
Pero aunque su efecto sea acotado, los debates, en general, tanto para las elecciones como para las primarias deberían estar contemplados de forma obligatoria en la Ley como una manera de garantizar el voto informado de los ciudadanos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.