BancoEstado aclaró hoy que los parlamentarios que mantienen un crédito vigente con la institución lo suscribieron antes de que fuesen candidatos a un escaño en el Congreso, precisión que surge en medio de acusaciones de que la entidad no otorga financiamiento a algunos aspirantes al parlamento.
"En cuanto a la información difundida respecto de algunos parlamentarios en ejercicio que tendrían créditos en BancoEstado, es importante señalar que al momento de su respectivo otorgamiento, ellos no tenían la calidad de parlamentarios en ejercicio ni de candidatos al Parlamento", señalaron desde la entidad financiera.
La empresa pública presidida por Enrique Marshall indicó además que la decisión de no otorgar financiamiento a los actuales parlamentarios, como Alejandro Guillier y Carolina Goic, se basa en "las disposiciones legales consagradas en los artículos 57 y 60 de la Constitución Política de la República, y la amplitud interpretativa de las mismas, reconocida por el Senado de la República en el año 1990 y aún no resuelta (Diario de Sesiones del Senado, Sesión 24ª de 14 de agosto de 1990), sumada la gravedad de la sanción que establecen".
Lo anterior, agregaron, "llevaron por razones de prudencia a BancoEstado a aplicar ininterrumpidamente, desde 1995 y bajo sucesivas administraciones, el criterio de abstenerse de realizar operaciones crediticias con parlamentarios en ejercicio y candidatos al Parlamento (Acuerdo de Comité Ejecutivo N° 71, de 19 de enero de 1995)".
Pulso reveló hoy que al menos un senador y siete diputados mantienen créditos vigentes con la entidad.