"En virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1904 Chile reconoció a favor de Bolivia y a perpetuidad el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico". Así comienza el documento Mito y Realidad que presentó la Cancillería en junio del año pasado, y que refuerza una de las estrategias centrales de la defensa chilena tras la demanda boliviana que hizo ante la Corte Internacional de Jusiticia de La Haya.
Para comprobar el concepto de realidad de dicho texto, el canciller Heraldo Múñoz visitó ayer el puerto de Arica con el fin de inspeccionar su funcionamiento y las facilidades que se brindan a la nación altiplánica para el libre tránsito de sus productos.
Para validar dichos argumentos el jefe de la diplomacia nacional apuntó datos concretos: El puerto es utilizado en un 8o% por carga boliviana; el comercio boliviano ha aumentado en 300% los últimos diez años, desde 1 millón de toneladas a 3 millones en 2014; que nuestro país invirtió US$120 millones en infraestructura para asegurar el correcto funcionamiento del desembarcadero que cuenta además con alta tencología asísimica; y por úlitmo que Bolivia cuenta con franquicia aduanera por 60 días para las exportaciones y un año para las importaciones a diferencia de los empresarios nacionales que deben cancelar por el servicio, lo que hace que los productos nacionales salgan y entren de forma constante.
De esta forma, Muñoz enfatizó desde el muelle asísmico que todos estos datos reflejan que Chile sí cumple sus compromisos: "Esta es una visita ilustrativa, uno ve el tránsito de camiones desde y hacia el puerto con carga boliviana. Por lo tanto, la realidad es más fuerte, la realidad es que Bolivia tiene acceso al mar, trae la carga, la lleva y se cumplen los compromisos".
Además, el ministro de RREE resaltó que todas estas facilidades tienen un costo que se hace para ayudar a Bolivia en su crecimiento: "Eso le cuesta dinero al fFsco nacional con las inversiones que se han hecho y que se seguirán haciendo para acomodar el comercio creciente de Bolivia, porque además queremos que a Bolivia le vaya bien, que se desarrolle".
Muñoz también visitó los trabajos ferroviarios que se realizan en el sector del puerto, que apuntan a mejorar el traslado de los productos bolivianos.