Actualidad
DOLAR
$963,44
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,44
Euro
$1.128,15
Real Bras.
$178,50
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,20
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
62,07 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.396,37 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
El candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez Ominami dio a conocer ayer una serie de propuestas en materia económica y de minería, incluyendo una que desde ya se anticipa controversial como es la incorporación de capital privado a Codelco.
La medida fue detallada por el economista Paul Fontaine, quien subrayó que “dedicarle más recursos a Codelco para hacer sus proyectos estructurales implica quitarlos de alguna parte. La capacidad de endeudamiento de Codelco está cerca de su límite y la clasificación de riesgo país ha bajado, por lo tanto estamos pensando en incorporar capital privado chileno a Codelco. Un 5% de aumento de capital”.
Por su parte, MEO anunció “un plebiscito para que los chilenos decidan hacia dónde van sus ahorros. O a más y mejor Codelco o a educación y salud”, entre otros, destacando que “ queremos permitir que el ahorro de los chilenos sea parte de Codelco”.Otras de las propuestas fueron: Crear una Empresa Nacional de Salares; reinstalar la discusión sobre el royalty, incluyendo a la mediana minería y derogar el código minero de 1983 y revisar Ley de Concesiones.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.