Chile gana cinco veces más que Perú por cada tonelada de pesca
El ministro de la producción de Perú, Kurt Burmeo señaló que en su país cada TM vale US$ 439, mientras que en Chile US$ 2,175.
El ministro de la producción de Perú, Kurt Burmeo, señaló ante la Comisión de Producción y Mype del Congreso peruano, que la industria pesquera de su país es de poco valor agregado, porque el 90% del volumen capturado se destina a la elaboración de harina y aceite.
Haciendo una comparación con nuestro país, el ministro señaló que mientras, en el 2010, en Chile se capturaron 580,000 toneladas de especies, que generaron ingresos por US$ 1,263 millones, en Perú se capturaron 4.3 millones de toneladas, generando ingresos por US$ 1,884 millones.
“Esto significa que en Perú cada tonelada métrica (TM) de especie marina vale US$ 439, mientras que en Chile US$ 2,175, casi cinco veces”, precisó Burmeo.
Esto se explica -según el ministro- porque a veces la abundancia no genera incentivos para añadir valor, por lo que su portafolio tomará mayores acciones de control, sobre todo, de la pesca industrial.
Por otro lado, Burneo anunció que hoy sale en Perú la norma que autoriza el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta del 2011, hasta por 2.5 millones de TM, y se prolongará hasta enero.