Actualidad
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Tensa fue la sesión de ayer de la comisión que investiga la actuación del SII y la SVS en las inversiones de Bancard -el family office de Sebastián Piñera- en la empresa pesquera peruana Exalmar, durante el litigio marítimo entre Chile y Perú.
Parte responsable de generar este “acalorado clima” fue la intervención del diputado Fidel Espinoza (PS), quien sostuvo que “el Instituto del Mar de Perú señala que en las nuevas zonas marítimas hubo un aumento de más del 15% en la venta potencial para los pescadores de la zona, posterior al fallo de La Haya, con inversiones de Exalmar”. Lo anterior pese a lo señalado por la compañía pesquera, que aseguró que “no opera ni operará en el corto plazo en la zona de controversia”. Espinoza agregó que “el Ministerio de la Producción de Perú señala que el aumento de volumen de la pesca registrado en 2014 -después del fallo- es en gran medida por las nuevas áreas de dominio marítimo”.
Las declaraciones convencieron al presidente de la comisión, el DC Fuad Chahín, para pedir a las autoridades pesqueras y marítimas de Perú, vía oficio de la Cancillería chilena, que aclare si Exalmar se benefició o no con el fallo de la Corte Internacional de Justicia.
En la sesión, el superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, reiteró que una circular elaborada en 2008 “establece que los intermediarios (en este caso Moneda Asset, LarrainVial y BTG Pactual) debían enviar al menos una vez al año un estado con todos los movimientos de la cartera y los respectivos saldos, lo que no se encontraba estipulado en los mandatos”. Pavez puntualizó que “la corredora, el mandatario o ambos tenían la obligación de entregar la información, cosa distinta es si accedió o no a dicha información”.
Así, según la lectura de Chahín, “quedó claro que Sebastián Piñera siempre gozó del pleno derecho de ser informado de todas sus inversiones, tanto las que tenía en Chile como en el extranjero, por lo que la afirmación del ex mandatario, que no tenía como conocer qué ocurría, es absolutamente falsa”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.