POR CLAUDIA RIVAS A. Con el ánimo de terminar con las críticas públicas y soterradas a la forma en que se está desarrollando la campaña presidencial y el temor que genera en las filas parlamentarias un eventual mal desempeño de su candidata, la senadora Carolina Goic, es que la directiva de la Democracia Cristiana -encabezada por el diputado Matías Walker- se reunió ayer con representantes del comando, ocasión en la que se generó una instancia quincenal de coordinación para asegurar que se produzca la tan deseada sinergia entre las elecciones a La Moneda, parlamentaria y de consejeros regionales (cores).
Así lo anunció ayer el propio presidente en ejercicio del falangismo, quien adelantó además que con la idea de fortalecer las mencionadas campañas, el próximo 4 de septiembre el partido realizará un acto público de proclamación conjunta de todas las candidaturas, en que la abanderada será la principal oradora.
Paralelamente, en la cita de ayer, se acordó realizar reuniones entre la directiva y el comando presidencial cada 15 días, "con el objeto de ver cómo fortalecer la campaña, desde el punto de vista político, territorial y financiero" y, ante la polémica suscitada por la negativa del BancoEstado de otorgarle crédito a los aspirantes a La Moneda que son parlamentarios, Walker fue enfático en que "nosotros vamos a seguir apoyando la campaña presidencial con todas nuestras fuerzas".
En este contexto, el legislador abordó sutilmente otro aspecto que ha estado en tela de juicio al interior de la DC, del comando y de la propia bancada de diputados, como es el respaldo a la senadora de los aspirantes al Congreso, en un escenario que no parece muy prometedor para su candidatura, señalando que "la idea, además, es que todos nuestros candidatos, que son muchos, se desplieguen en el territorio con la identificación de la candidata presidencial también".
Ello, pese a que tanto el eslogan como el logo de la candidatura, que son fuertemente resistidos por los candidatos, no parece que vaya a cambiar, por ahora al menos. Al respecto, según Walker en la cita "no hemos entrado a ese nivel de detalle", sino que el jefe de Administración y Finanzas de la campaña de Goic, Rogelio Zúñiga -quien participó de la reunión con la jefa territorial, Maria Luisa España, y el secretario ejecutivo, Eugenio Frei-, expuso sobre lo que ha sido el proceso hasta ahora y los hitos hasta la fecha de la eleccióbn, de tal manera que se produzca una "sinergia" entre todas las candidaturas.
El jefe de la bancada de diputados, Roberto León, explicó que en la instancia planteó a Walker la importancia de "tener una sintonía fina, en este periodo que viene, respecto de lo que es la relación entre el partido, la campaña parlamentaria y nuestra candidata presidencial". Y consciente de las diferencias que existen respecto de cómo se está llevando la carrera a La Moneda, advirtió que "hay que hacer el mayor esfuerzo para que todos estos ripios y estos ruidos ambientales desaparezcan" y manifestó su esperanza de que las reuniones de coordinación estipuladas con el comando contribuyan a eso.
Sin embargo, a propósito de la necesaria coordinación lamentó que "no hay que olvidar que, por distimtas razones que no me corresponde calificar, a esta altura de la campaña ya tenemos tres comandos territoriales en la presidencial, entonces. Viene un comando, se va; viene otro comando, tiene otro estilo, Caco Latorre se fue a la campaña; ahora tenemos a la Malú España. Creo que esos cambios han afectado un poco la continuidad del trabajo de la campaña presidencial".
"Goic es más simpática"
Walker también salió al paso de las críticas del senador Alberto Espina (RN) al estilo de Goic, calificándola de "líder odiosa". El diputado falangista dijo: "Si le pregunta a 100 chilenos quién es más simpático y quién es más odioso, los 100 chilenos -independiente de su preferencia electoral- le van a contestar que es harto más simpática Carolina Goic que Sebastián Piñera. En eso sí que no nos va a ganar".
Agenda de Probidad y Transparencia
La creación de "unidades anticorrupción" en los ministerios; garantizar la "autonomía constitucional" del director del Servicio de Impuestos Internos; "poner fin a los nombramientos vitalicios y a dedo", como el de consejero del Consejo de Defensa del Estado; establecer un límite de dos reelecciones para los diputados y una en el caso de los senadores; cárcel para los delitos llamados de "cuello y corbata"; declaración anual de impuestos, además de la declaración de patrimonio para los cargos públicos de primer nivel jerárquico; perfeccionamiento a la Ley de Lobby; y, la modificación a la Ley de Responsabilidad Penal de personas jurídicas, de manera tal que catigue con "verdaderas sanciones a la empresa que está detrás de los sobornos", son algunas de las propuestas en materia de probidad y Transparencia que relanzó ayer la candidata de la DC, Carolina Goic.