DOLAR
$925,31
UF
$39.643,59
S&P 500
6.773,96
FTSE 100
9.814,27
SP IPSA
9.810,29
Bovespa
157.589,00
Dólar US
$925,31
Euro
$1.077,19
Real Bras.
$175,08
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,42
Petr. Brent
63,11 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.214,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor otro lado, Alfonso Swett se refirió a la propuesta de Bernardo Larraín Matte, recalcando que el proceso del próximo 12 de marzo será "democrático".
Por: C. León / A.Santillán
Publicado: Martes 28 de enero de 2020 a las 12:16 hrs.
"A mí me gusta la democracia, he oído estas ideas de tener una directora ejecutiva o vocera y creo que hoy día lo que necesita la ciudadanía es que el empresariado de la cara, más que tener otra persona dándolo por uno. Estoy de acuerdo con la participación de mujeres, me encantaría que las ramas que ven esto propongan una candidata mujer". Esa fue la opinión que dio hoy el máximo representante del empresariado, Alfonso Swett, tras el tradicional comité ejecutivo de la confederación.
Tras la cita, que se extendió por casi tres horas, Swett comentó lo abordado por los dirigentes gremiales.
"Me preocupa cuando se habla de una reestructuración como mirándose hacia adentro, lo que está esperando la sociedad es que seamos parte de la solución. Yo creo que todos los que hemos tenido algún cargo, alguna responsabilidad tenemos que hacernos cargo que hoy día es la prioridad solucionar las demandas sociales y económicas que el país está requiriendo, y creo que todo lo que se deba hacer internamente para acercarse a eso me parece positivo", comentó.
Sobre la idea de Bernardo Larraín de crear una dirección ejecutiva al interior del gremio y un directorio -compuesto por los presidentes de los seis gremios socios- cuya presidencia se rote anualmente, Swett descartó implementarla en el corto plazo, sin embargo, dijo que es un tema que seguirá en discusión.
"La decisión hoy día fue seguir con este proceso democrático, no interrumpirlo. Por lo tanto, la primera idea hoy día está descartada de hecho, las elecciones se van a realizar el 12 de marzo, las candidaturas se van a elegir y se van a elegir democráticamente", acotó el máximo líder gremial.
Respecto al proceso electoral en sí, Swett adelantó que el posible candidato de la Banca, Guillermo Tagle, se habría bajado del proceso.
"Me ha informado Guillermo Tagle no se postularía (...) hay esfuerzos para que siga en carrera", dijo Swett, agregando que habría sido notificado el domingo de la decisión.
Desde la Abif, en tanto, no se han referido a la situación.
Swett, además, aseguró que en las próximas elecciones probablemente "habrán varios candidatos".
Con respecto a las declaraciones del primer candidato a la CPC, Juan Sutil, quien aseguró que votará por el rechazo en el plebiscito del próximo 12 de enero, Swett sostuvo que al interior del mundo gremial no hay una única postura.
"Adentro de esta institución, como lo mismo en el país, hay gente que está a favor de la aprobación, otra a favor del rechazo, yo soy representante de todo un sector, por lo tanto hoy día hay una diversidad de opinión, por lo tanto no puedo establecer una posición porque no la hay", acotó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.