Actualidad
DOLAR
$954,49
UF
$39.485,65
S&P 500
6.595,40
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.442,00
Dólar US
$954,49
Euro
$1.121,03
Real Bras.
$178,43
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,02
Petr. Brent
66,88 US$/b
Petr. WTI
62,57 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.687,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El jueves de la próxima semana se presentaría la propuesta definitiva de cuáles serán las comunas donde la Nueva Mayoría (NM) realizará primarias para definir a sus candidatos a alcaldes y concejales y dónde habrá acuerdos.
Así lo confirmó el secretario general del Partido Socialista (PS), Pablo Velozo, quien ayer participó en un encuentro -en la sede de la Democracia Cristiana (DC)-, al que asistieron representantes de casi todos los partidos que forman parte del bloque, a excepción de la Izquierda Ciudadana (IC).
El dirigente comentó que en la cita, que comenzó a las 15:30 horas y que se extendió por casi dos horas, se lograron algunos acuerdos que se tendrían que confirmar la próxima semana.
Uno de ellos apunta a que la Izquierda Ciudadana (IC) y el Movimiento Amplio Social (MAS), formen una tercera lista de cara a las elecciones municipales que se prevén para octubre próximo.
“Eso no está seguro al cien por ciento, pero vemos que hay muy buena disposición de ambos partidos, así que lo más probable es que se concrete”, aseguró Velozo.
En cuanto a las primarias, que en la Nueva Mayoría fijaron para el 13 de marzo, algunos dirigentes están en la posición de que hay que realizarlas sólo donde sea indispensable, porque no es necesario invertir recursos en todas las comunas donde se levante más de un aspirante si uno de ellos evidentemente tiene más posibilidades de imponerse a los otros. Y esa definición es la que ha tomado tiempo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.