Actualidad
DOLAR
$954,97
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.204,45
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,97
Euro
$1.124,51
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,57 US$/b
Petr. WTI
62,28 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.758,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Ante las críticas por retrasos en el envío del proyecto de ley de migraciones que el gobierno había comprometido para fines de diciembre o enero, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, explicó que el retraso se debió principalmente a la crisis de los incendios que enfrentó el país.
“Lamentablemente, tuvimos un incendio muy importante a partir de 19 de enero y hemos estado abocados en eso”, explicó la autoridad, precisando que su ingreso se realizará en marzo.
Frente a las diferencias que surgieron en la elaboración del proyecto, donde el ministerio del Interior desechó la creación de una nueva institucionalidad -como el servicio nacional de migraciones, organismo que sí defendió, durante su discusión, el jefe del departamento de Extranjería y Migraciones, Rodrigo Sandoval-, la autoridad recalcó su postura y aseguró que esto no sería suficiente.
“Como hemos dicho otras veces, lo importante ante el fenómeno de migraciones es que el conjunto de la institucionalidad del Estado atienda las necesidades de los inmigrantes y no existe ninguna institución que tenga la virtuosidad suficiente por sí sola. Entonces, no es relevante el número de personas ni el tipo de organización, lo relevante es que el Estado asuma los derechos y deberes de los inmigrantes de manera adecuada”, aclaró Aleuy.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.