Actualidad
DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.599,10
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.782,84
Bovespa
154.698,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.080,77
Real Bras.
$173,60
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.081,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: lourdes gómez
Publicado: Viernes 2 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
No solo definir una agenda de priorización fue el tema del comité político ampliado realizado ayer en La Moneda, con los presidentes de partidos y jefes de bancada de la Nueva Mayoría, sino que también el escenario político donde las elecciones parlamentarias y presidenciales fueron el eje del debate.
La ministra Paula Narváez señaló que el gobierno propuso seis ejes de proyectos “emblemáticos” que forman parte de la priorización de la agenda de palacio. Reforma educacional, proceso constituyente, pensiones, aquellos que tienen relación con infancia y despenalización de la intervención del embarazo por tres causales y descentralización, forman la lista donde el gobierno puso énfasis en lograr acuerdos para avanzar.
A estos proyectos se deberán sumar unas quince o veinte iniciativas más que los partidos deberán entregar la próxima semana, de tal manera de alcanzar una lista corta de unos 40 proyectos en total. Otras temáticas que también se definieron como priorizables y que serán abordadas durante la mesa técnica, son la ley de migraciones, la ley de capitalización de Codelco, salud y aquellas relacionadas con el crecimiento económico y el desempleo.
La dinámica de trabajo que se acordó es que serán los secretarios de cada partido, con representantes de la comisión política de cada tienda, quienes trabajarán en el detalle con el subsecretario de la Segpres, Gabriel de la Fuente.
Sin embargo al priorización de la agenda legislativa no fue el único tema que se abordó en la mesa de ayer. Los integrantes de la Nueva Mayoría analizaron el escenario político al que se deberán enfrentar durante estos 15 meses que restan y se coincidió en la necesidad de ordenar las aspiraciones presidenciales. “Aquí ha habido un llamado del ministro del Interior a que los partidos políticos conversen más y se pongan de acuerdo para que en enero tengamos cada partido un solo candidato presidencial de la Nueva Mayoría y dejemos de lado esta peregrinación eterna donde no hay la capacidad de ponerse de acuerdo en un candidato común”, explicó Juan Luis Castro jefe de bancada del PS.
El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, aclaró que más que un llamado fue un consenso en el marco de la priorización de la agenda. “Se planteó como parte del debate que sería bueno que los partidos tomaran resoluciones sobre la definición de las primarias y cuantos candidatos van a participar en la presidenciales. En ese contexto fue la expresión de varios de nosotros e incluso el ministro Fernández dijo que sería bueno que los partidos resolvieran lo antes posible. Varios colocamos la fecha de enero como posibilidad, pero no fue un mandato sino un análisis del contexto político”, sostuvo Navarrete.
Guillermo Tellier, presidente del Partido Comunista, agregó que la propuesta se hizo como una aspiración del bloque. “Es un deseo de todos los presidentes, ya que vamos a tener todo listo en esta priorización pero no vamos a tener lista la cosa política”, dijo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.