Una propuesta que permita modernizar la ley de migración de 1975 se ha tomado el debate público y el gobierno no ha hecho oídos sordos a esta demanda. El proyecto de ley que el gobierno ha venido trabajando en los últimos dos años podría ver la luz antes de las fiestas de fin de año para que sea tramitado durante el primer semestre de 2017, según informó el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco.
“El gobierno ha venido trabajando este tema hace más de dos años. Espero que se envíe un proyecto para la discusión política parlamentaria y eso debería hacerse rápido. Espero que sea pronto, porque este tema no bien abordado es dañino. Ojalá se pueda resolver antes del primer semestre del próximo año”, sostuvo tras la reunión con el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, cartera que lidera la redacción del documento.
Velasco aseguró que espera que el envío se pueda concretar a mediados de diciembre.
La ministra vocera de Palacio, Paula Narváez, llamó a no construir muros contra grupos extranjeros y pidió hacer un análisis con altura de mira. “El gobierno no teme, el gobierno trabaja y la invitación es a no construir muros simbólicos ni imaginarios contra ningún grupo. Aquí los grupos no deben ser excluidos, aquí los grupos se acogen y deben someterse a normas y leyes que existen en nuestro país”, aclaró.
La secretaria de Estado precisó que para la elaboración de esta propuesta legislativa, Interior está coordinandose con otros ministerios para abordar todas las dimensiones que requiere esta ley.
“Este es un trabajo de carácter intersectorial para abordar las distintas necesidades que se producen con la llegada de los distintos inmigrantes”, precisó.
Velasco dijó que considera necesario acompañar el proyecto de ley con un estatuto que explicite los derechos y deberes que deberán asumir los inmigrantes que decidan radicarse en nuestro país.
“Creemos que hay que hacer una revisión de una política pública, modernizar la ley de migraciones y establecer un estatuto entre deberes y derechos de los extranjeros y entender que en un mundo global, Chile debe tener no sólo tratados de libre comercio, sino que también políticas públicas que den estabilidad y certezas a este mundo. Hay que modernizar sin caricaturizar”, afirmó el político.