Tras la reunión del martes en la noche con un grupo de expartidarios del presidente Ricardo Lagos, la abanderada de la Democracia Cristiana y timonel del partido, Carolina Goic, valoró ayer este respaldo e invitó al progresismo de la centro izquierda a sumarse a la suya, que es una candidatura “responsable y seria”, contexto en el que aclaró que su opción no es la continuidad de la Nueva Mayoría.
“En esto, yo he sido muy clara, nosotros tenemos que reconocer las cosas que no se han hecho bien. Esto no es la continuidad de la Nueva Mayoría, lo que nosotros hacemos es la continuidad de las cosas que se han hecho bien”, sentenció la candidata tras realizar una actividad en el cerro San Roque de Valparaíso, donde abordó materias relativas a la seguridad ciudadana.
En este aspecto, la senadora fue clara en que si hubiera dependido de ella, “ya le habría pedido la renuncia al general (Bruno) Villalobos”, a raíz del fraude descubierto en Carabineros y cuyo alcance aún no se ha definido, haciendo una notoria diferencia con la forma como ha actuado el gobierno, que a través del ministro del Interior, Mario Fernández, le ha entregado su total respaldo al alto oficial.
La desafección de Goic con el resto del bloque es seguida con preocupación dentro de su propio partido, donde no terminan de dar por cerrada la posibilidad de conseguir que sus socios acepten un acuerdo parlamentario con el falangismo.
Sin embargo, la candidata matizó sus dichos, asegurando que de llegar al gobierno, en materia de educación, “por supuesto que vamos a seguir consolidando lo que hemos hecho; porque, además, compartimos el objetivo con que enfrentamos este gobierno, que es enfrentar la desiguladad”.
No obstante, reiteró que “hay cosas que tenemos que corregir y eso fundamentalmente tiene que ver con una actitud mucho más dialogante, recuperar la capacidad técnica en plantear muchas reformas; pero sobre todo no en un país que divide, que polariza, sino en un país que genera el encuentro”.
“Seria y responsable”
En la actividad de campaña, la senadora no quiso abordar las críticas que han surgido hacia su comando, pero más tarde llegó sorpresivamente al almuerzo de los diputados para abordar las críticas que se le han hecho por la prensa. Uno de ellos dijo que fue “receptiva” a los comentarios y que se aprovechó la ocasión para fijar una sesión de fotos para el martes 13.
Pero sí valoró el apoyo que expartidarios de la candidatura de Lagos le entregaron el martes en la noche.
“Tal cual como el día de ayer (martes) recibí el respaldo y el apoyo de un grupo de figuras destacadas que estaban en la campaña del presidente Ricardo Lagos, esta es una campaña abierta más allá de la Democracia Cristiana, al mundo de la centroizquierda” y que lo que se busca con ello es “el reencuentro de los progresistas, de los demócratas, de quienes hemos construido una ruta de trabajo juntos, desde la recuperación de la democracia”.
La senadora fue enfática en que su candidatura es también una invitación, “una puerta ancha”, que busca incorporar al mundo de la centroizquierda que se sienta representado por una candidatura “seria y responsable”.