Actualidad
DOLAR
$949,83
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,83
Euro
$1.110,10
Real Bras.
$171,64
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,49
Petr. Brent
69,09 US$/b
Petr. WTI
67,08 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.349,12 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas A.
Publicado: Viernes 2 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
No encontró nada bueno de la última Cuenta Pública de la presidenta Bachelet.Incluso, al senador Juan Antonio Coloma (UDI) le molestó el llamado a la unidad que la mandataria hizo a la Nueva Mayoría, porque a su juicio con ello rompió la solemnidad republicana que siempre ha tenido este acto.
- Después de escuchar la última Cuenta Pública, ¿cuál es el legado de la Presidenta?
- Quedé muy preocupado, porque más que una Cuenta Pública, me pareció un discurso dirigido a algunos chilenos, no a todos. Eso se notó al inicio, cuando dijo que hoy día el país está mejor que cuando ella lo recibió y yo le quiero preguntar, con mucha humildad, de dónde sacó eso, nadie más lo comparte.
-¿Hay menos logros?
- Mucho menos logros que el gobierno anterior y una cierta obsesión de compararse con el gobierno de Piñera. Claramente le cuesta, le duele, que la inmensa mayoría de los chilenos piense que este es un gobierno que tiene un 70% de desaprobación. También me sorprendió que, dado que somos todos chilenos, el llamado a la unidad fuera sólo a sus partidarios, más bien para mantenerse en el poder que para construir un país mejor para todos.
- ¿Qué viene para el gobierno y la Presidenta en los meses que restan?
- Al ritmo que va es muy difícil que pueda hacer un cambio sustancial. Ella reconoció que mucho quedará para el próximo gobierno, el que tratará de llevar a cabo o dejar sin efecto alguna de las propuestas. Yo esperaba un cambio de rumbo en algunas materias, no lo hubo.En vez de eso, nos anuncia un matrimonio homosexual, que es un punto que está mucho más en sintonía de generar un elemento distractor en la elección que viene, que de hacer una cuenta de lo que se hizo o no se hizo.
- ¿A qué atribuye el 31% de respaldo a la Presidenta en la Adimark?
- Es la cifra más baja que ningún presidente ha tenido a esta altura del gobierno, así es que no sé si puedan sacar cuentas alegres.
- Piñera sigue liderando las encuestas, según la misma Adimark, ¿qué significa eso, que tienen mucho trabajo en el próximo periodo?
- Quien sea Presidente, aunque creo que las cosas van funcionando a favor del candidato Sebastián Piñera, obviamente va a tener mucho que hacer.
- ¿Y rehacer?
- Rehacer y hacer. Obviamente yo espero que en materia tributaria, educacional, laboral, se rehagan cosas. Y que se hagan en materia de cuidado de los jóvenes, de enfrentar el tema de la delincuencia, porque no es mucho lo que se puede lograr a partir de lo que hemos visto.
- El gobierno de Piñera tampoco hizo mucho pese a que terminar con la delincuencia fue su caballito de batalla.
- Fue lo más complejo, por eso que también es difícil cuando uno tiene un Parlamento hostil, porque muchos de los temas centrales que planteó Piñera fueron rechazados por la mayoría de la Concertación. Eso nos genera la necesidad de un esfuerzo máximo para intentar que el próximo gobierno de Piñera tenga un Parlamento afín, cuestión importante para hacer lo mucho que hay que hacer en Chile.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.