DOLAR
$974,19
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,19
Euro
$1.135,12
Real Bras.
$178,44
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
64,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.443,92 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
La situación que atraviesa Venezuela fue un punto importante en la agenda que abordaron ayer los representantes de las comisiones de Relaciones Exteriores de Chile y Perú en un encuentro desarrollado en la sede del Congreso en Santiago en el que se planteó una visita a ese país.
En este sentido, el presidente de la instancia en la Cámara Alta nacional, senador Hernán Larraín, señaló que la declaración conjunta suscrita por su par peruano, Juan Carlos del Águila, expresa la preocupación de ambas naciones por la actuación de Nicolás Maduro frente a la Asamblea Nacional de Venezuela, “quitándole todos los poderes y todas las funciones a un Congreso elegido democráticamente”.
De ahí que en el texto se haga un llamado “internacional a condenar estos hechos, pero muy particularmente a los congresos de América Latina donde vamos a promover la adopción de esta declaración” y se proponga “invitar a todos los parlamentos del continente a suscribir esta declaración y recomendar que se envíe una delegación oficial a Venezuela con el objeto de entregarla formalmente a las autoridades competentes”.
El también integrante de la Comisión de RREE, Ricardo Lagos Weber, advirtió que “creemos que la Asamblea Nacional en Venezuela está severamente amenazada por el Ejecutivo. He sido muy cauto y cuidadoso en mis palabras en todo el proceso venezolano, pero estamos llegando a un punto en que tenemos que hablar con más claridad”.
El senador por la Región de Valparaíso, insistió en que “creo que hay una mayoría en el parlamento, sobre todo en el Senado, que mira con una preocupación sustantiva lo que está ocurriendo en Venezuela y la forma en que se está cercenando la legitimidad del poder sobre la Asamblea Nacional”.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.