DOLAR
$954,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,35
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,01 US$/b
Petr. WTI
62,76 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.674,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La inquietud por tópicos laborales del sector le hicieron ver ayer al ministro de Agricultura, Carlos Furche, los empresarios y trabajadores que participan de la Mesa Nacional Agrícola.
“Se abordó ver cómo se avanza en el estatuto de los temporeros, pero que es mucho más amplio que eso, ya que hay que ver la relación entre trabajadores y mundo empresarial agrícola, y luego otros temas que pueden ser abordados en una agenda más bien normativa administrativa, que es justamente algo que quedamos en seguir trabajando y que considera temas como seguridad, capacitación laboral, subsidios de vivienda, etc.”, dijo el secretario de Estado.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, sugirió que se debe adecuar las normas del trabajo al campo, y que ya fue planteado por ellos en el estatuto agrícola. “Hay una serie de temas en la vida cotidiana de las personas que hay que hacerse cargo. Ésos son los temas que se comenzarán a ver en el próximo tiempo, que serán parte de la reforma laboral que el gobierno va a proponer”, expresó. Agregó que “hay una reforma laboral que se plasmará a partir de octubre, que tiene que ver con los temas de sindicalización. En el mundo del agro no hay conflictividad, hay preocupación por las limitaciones en los servicios públicos”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.