Actualidad
DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,65
Petr. Brent
62,43 US$/b
Petr. WTI
58,03 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.028,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 29 de agosto de 2016 a las 17:28 hrs.
Con el objetivo de generar instancias de acercamiento económico en sectores estratégicos para nuestra economía, y como una forma de reconocer los casi 120 años de relaciones comerciales; el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, viajó hasta Japón para comenzar una gira económica junto al director de Invest Chile, Carlos Álvarez, y el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, entre otros integrantes, con quienes realizó un recorrido por el Instituto Nacional Avanzado de Ciencia y Tecnología, para luego dar paso a un encuentro con inversionistas extranjeros y una visita al Buque Escuela Esmeralda, de paso por Tokio.
Céspedes expuso en el foro empresarial Jetro, organizado por el banco de Mitsubishi, en donde realizó una charla magistral sobre los beneficios y ventajas de nuestra economía, y las oportunidades de crecimiento conjunto que pueden existir entre Chile y Japón, si se aprovecha la experiencia de los asiáticos en nuestra tarea por avanzar en diversificación de los mercados.
En la ocasión el Ministro señaló que Chile posee una economía seria, con estabilidad macroeconómica y una política fiscal responsable, una institucionalidad firme y en constante perfeccionamiento, y una nueva estrategia de desarrollo económico, que pone a la diversificación de nuestra economía como el eje central de un desarrollo sostenible e inclusivo.
En la misma línea, el titular de Economía aseguró que "queremos que la estrategia de desarrollo económico que estamos implementando genere los consensos necesarios para transformarse en una estrategia transversal por la diversificación productiva".
En ese sentido, Céspedes reconoció el trabajo que los nipones han logrado en materia de diversidad productiva, con empresas que partieron dominando un rubro, pero que gracias a la inyección de conocimiento, desarrollo e innovación, pudieron expandirse en otras áreas económicas.
"Las empresas japonesas son un ejemplo de diversificación productiva. Miremos de experiencia de Mitsubishi, Mitsui, Marubeni, Sumitomo, que tienen presencia en diversos sectores de la economía y son líderes en investigación y desarrollo", dijo el secretario de Estado, y recalcó que "nuestras empresas deben mirar con atención su experiencia. Esto es lo que necesitamos en nuestro país".
No obstante, en paralelo al esfuerzo que la industria nacional está realizando en materia de diversificación, existe la necesidad de atraer inversión extranjera, y esto fue parte del discurso del Ministro Céspedes, quien invitó a los inversores japoneses a mirar el mercado chileno como una oportunidad de crecimiento económico conjunto.
"Para nosotros el aumento de los flujos de inversión extranjera son fundamentales para el desarrollo de la economía. Una de las formas a través de los cuales los países son capaces de adquirir conocimientos, experiencia y tecnología, es precisamente a través de la inversión foránea", dijo la autoridad, y agregó que pese a que nuestras ventajas están en los sectores de recursos naturales "no estamos condenados a ser exportadores de materias primas, podemos utilizar estos recursos naturales como plataforma para la diversificación productiva, y podemos avanzar decididamente en la construcción de una economía más sofisticada y más diversa en los bienes y servicios que producimos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.