DOLAR
$969,90
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.122,54
Bovespa
132.729,00
Dólar US
$969,90
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,26
Petr. Brent
71,94 US$/b
Petr. WTI
69,44 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.381,30 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El Senado aprobó ayer de manera unánime el proyecto de ley que moderniza el Servicio Nacional de Aduanas, luego de que la Cámara de Diputados votara a favor de las modificaciones realizadas en comisión mixta. De esta manera, la normativa queda lista para ser ley de la República.
Entre los principales puntos que aborda el texto legal están la facultad para retirar mercancías previa garantía de pago de gravámenes aduaneros, la creación de la Destinación Aduanera de Depósito, el perfeccionamiento del régimen de Admisión Temporal, la regulación de envíos de entrega rápida, y la incorporación del Operador Económico Autorizado.
Finalmente, en el punto en discordancia, el Ejecutivo presentó una propuesta acogida por la mixta, que reduce de tres a dos los años que Aduanas tiene para formular cargos por mayores derechos, impuestos, tasas o gravámenes en los casos de fiscalización a posteriori, después de ingresada la mercadería. 
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.