DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Luego que en la jornada del miércoles la comisión investigadora del caso Caval recibiera al vocero de gobierno, Marcelo Díaz; al director administrativo de la Presidencia, Cristián Riquelme; y sobre todo, al jefe del Departamento del OS9, coronel Daniel Tapia, representantes de la oposición en la instancia decidieron presentar una denuncia en contra del hijo de la presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos.
Es así como los diputados Marcela Sabat (RN) y Felipe Ward (UDI) llegarán hoy hasta la Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana para presentar una denuncia en contra de Dávalos y quienes resulten responsables por presunto delito informático.
Esto, luego que trascendiera que al menos 350 correos electrónicos relacionados con Caval habrían sido rescatados del computador que utilizó el hijo de la mandataria mientras ocupó el cargo de director sociocultural de La Moneda.
Ello pese a que el coronel solicitó que a su declaración ante el organismo investigador de la Cámara se le diera carácter de reservado: "Quisiera de manera muy respetuosa señalar que estamos en una investigación que está sujeta a ciertas normas y en ello estamos afectos por el artículo 182 del Código Procesal Penal, por lo tanto quisiera hacer referencia e intervenir de manera general para poder aportar a esta comisión investigadora. Sin perjuicio de eso, ruego a ustedes darle el carácter de secreto".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.