Osvaldo Correa: “El nivel de credibilidad y confianza que Guillier tiene es a prueba de balas”
“Nunca estuve renunciado”, aclara el también secretario general del PR, a raíz del episodio de las asesorías.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Viernes 15 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
Optimista, Osvaldo Correa encontró de inmediato una consigna para el número que le corresponderá al candidato Alejandro Guillier en la papeleta presidencial el próximo 19 de noviembre, según el sorteo del Servel. El jefe de campaña del senador y secretario general del Partido Radical explica que la numerología le otorga al “4” valores como “lealtad, orden, disciplina y confianza” y eso lo tiene contento, porque cree que representan fielmente las características del parlamentario.
En esta entrevista recalca las razones por las cuales considera que su abanderado debe ser Presidente y expresa su confianza en un acuerdo de segunda vuelta que lo permitirá.
A raíz de las cuestionadas asesorías insiste en que “esta es una situación absolutamente ajustada a derecho” y “vemos la posibilidad de reforzar un concepto que está muy vinculado y asociado a la figura de Alejandro Guillier que es el de la probidad y transparencia”.
Y lanza un desafío: “Cuántas personas estarían dispuestas, como lo estuvo él, a poner a disposición todos sus contratos de manera pública”.
- En este episodio, se percibió con más nitidez la tensión entre el comando y el equipo del entorno cercano al senador, al punto que se dice que usted estuvo renunciado, ¿cómo se resolvió eso?
- Primero, yo nunca estuve renunciado y eso lo quiero despejar de plano. Lo que hubo fue una conversación con el senador en torno a mejorar ciertas coordinaciones. Efectivamente, hicimos el punto de que nos parecía complejo no saber de este tipo de situaciones, que no ocurrían en su comando, sino en su oficina parlamentaria, pero que en atención a la campaña tienen que estar informadas y coordinadas para asumir en conjunto la estrategia a seguir.
- ¿En qué tono fue la conversación?
- Fue una conversación muy sincera y obviamente él entendió el punto y hoy tenemos un mayor empoderamiento y, por consiguiente, una mayor coordinación para enfrentar este tipo de situaciones.
- ¿Esa es la lección?
- Las cosas siempre son perfectibles. En este caso, nos interesa hacer el punto de que estamos en presencia de un candidato que está en condiciones -a diferencia de otros-, de dar a conocer todo, transparentarlo y ponerlo a disposición de la opinión pública.
- ¿Quedó conforme con el sorteo del Servel?
- El 4 es un buen número. En la numerología se asocia a conceptos de lealtad, orden, disciplina y confianza, particularidades que la ciudadanía identifica en nuestro candidato.
- Sin embargo, esos valores han faltado entre los partidos que lo apoyan, al punto que se percibe como señal de ingobernabilidad.
- Que haya diferencias y discrepancias es natural, donde conviven distintas opiniones y visiones.
Lo relevante es que históricamente hemos tenido la capacidad de superar esas diferencias y ponernos de acuerdo. Y ha quedado demostrado que esta coalición, en su minuto Concertación ahora Nueva Mayoría, ha sido la que mayor gobernabilidad le ha dado al país.
En esa lógica, no tenemos duda, que seremos capaces de superar nuestras diferencias, establecer este sentido del orden que usted señala. Pero, además, que existe una absoluta relación, muy estrecha, entre los partidos que respaldan esta candidatura y el comando. Más cuando quienes lo formamos somos parte de esos partidos y su orgánica. Pero hay muchos elementos que hacen un nuevo escenario.
- ¿Más incierto?
- No hablaría de incertidumbre, porque a ninguno de nosotros nos cabe duda que superada la primera vuelta vamos a tener la capacidad de ponernos de acuerdo y que la centroizquierda va a tener la capacidad de unirse frente a un proyecto común que logre derrotar a la derecha. Pero, ojo, el objetivo final no es que Alejandro Guillier le gane a Piñera, esto se trata de evitar que la derecha llegue al gobierno para retroceder en políticas públicas y sociales importantes para Chile y que el crecimiento que el país experimenta esté al alcance de todas las familias chilenas, no sólo de diez.
- ¿Los partidos han estado a la altura?
- Han hecho su aporte, finalmente han actuado en consecuencia frente a esta candidatura, más cuando aquí ha habido un acto de confianza y generosidad recíproca entre los partidos políticos que lo apoyan y el candidato. Todos los partidos estamos apoyando lealmente la candidatura y él ha mantenido una relación estrechísima con los partidos. Más allá de lo que se diga o especule, en los hechos concretos esta es una candidatura apoyada por los principales partidos de la centroizquierda.
- No obstante, Guillier siempre expresa su desconfianza hacia los partidos y estos resienten su independencia, ¿eso perjudica?
- No, porque no constato que haya dudas en cuanto a esta relación estrecha, al revés. Esta candidatura tiene un profundo y gran respeto por la militancia partidaria, pero también una gratitud, porque si bien fueron independientes los que firmaron por la candidatura de Alejandro Guillier, fueron los militantes de los partidos quienes salieron a recolectar estas firmas.
Lo que ha impulsado de manera valiente el senador Guillier es un proceso de modificaciones para que los partidos se vuelquen hacia la ciudadanía, lo que no es ajeno a lo que los partidos vienen haciendo de un tiempo a esta parte.
- La credibilidad fue uno de los principales elementos en el surgimiento de su candidatura. ¿Cuánto afectan cosas como la entrevista en que en 2009 dijo que votaría por Piñera?
- Primero, descartar de plano que él haya votado por Piñera, porque de repente el discurso genera realidades.
Lo de esa entrevista nos parece más un despropósito que un aporte a la política.
- ¿En qué sentido?
- Porque es absolutamente falso que Alejandro Guillier haya votado por Piñera, lo que hace es una ironía en un contexto de 2009. No nos engañemos, el que se haya reflotado una entrevista del año 2009 no es más ni menos que una campaña impulsada por la derecha para confundir a la gente. Estas prácticas no nos sorprenden, fueron capaces de hacerlo con Ossandón en la primaria; con Matthei en el piñeragate.
La derecha nos tiene acostumbrados a esta forma de hacer política. Es una medida desesperada de la derecha que ve con preocupación que el nivel de credibilidad y confianza que Alejandro Guillier tiene es a prueba de balas.
- ¿Lo perjudican los problemas entre los partidos que lo apoyan? Lo pregunto porque se ha generado una imagen de ingobernabilidad.
- Tenemos la firme convicción que este tipo de situaciones serán superadas y van a volver al orden. Pero prefiero no detenerme en el desarrollo de las cosas, sino en el resultado: Había dudas de que íbamos a ser capaces de llegar a un acuerdo parlamentario y lo hicimos.
- Sin la DC, lo que ha sido un problema.
- Había dudas si íbamos a tener una opción real de acercamientos con la DC y tuvimos un acuerdo en materia de cores. Y tenemos la certeza que en segunda vuelta vamos a estar todos unidos, porque son más los aspectos que nos unen que los que nos dividen. Esta coalición le ha dado gobernabilidad a Chile más que ninguna otra en la historia del país. Y, por último, no sólo vamos a obtener una gran resultado en la elección presidencial, también vamos a ganar en la parlamentaria y los core.
"Juntos con la DC vamos a ganar la elección presidencial"
- ¿Genera incertidumbre que la DC no dé señales para un acuerdo de segunda vuelta?
- Tenemos una gran opinión de la candidatura de Carolina Goic. Pero hay que despejar algunos paradigmas, el acuerdo de cores fue producto de conversaciones que se sostuvieron en el marco de ir generando condiciones para asegurar gobernabilidad, así como también como mínimos programáticos.
- Goic ha negado eso.
- Ese trabajo hay que retomarlo y, en esa lógica, nos interesa sobremanera que le vaya muy bien, porque juntos vamos a ser capaces de ganar la elección presidencial. La segunda vuelta se gana sí o sí si la centroizquierda se mantiene unida y, en ese marco, la DC juega un rol absolutamente clave.
- ¿Es más vital el voto DC o del Frente Amplio?
- No es más importante un voto que otro, lo que garantiza el triunfo presidencial en la segunda vuelta es que la centroizquierda se mantenga unida.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok