DOLAR
$968,42
UF
$39.337,57
S&P 500
6.477,03
FTSE 100
9.255,40
SP IPSA
8.884,90
Bovespa
137.746,00
Dólar US
$968,42
Euro
$1.124,45
Real Bras.
$177,94
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.439,35 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Dos proyectos de acuerdo orientados a beneficiar el financiamiento de los municipios y el feriado de sus trabajadores, visó la Sala del Senado en forma unánime.
La primera de las iniciativas fue impulsada por los senadores Francisco Chahuán, Carlos Bianchi, José García Ruminot, Ricardo Lagos Weber e Iván Moreira y reitera a la presidenta de la República la solicitud de incorporar en el proyecto que se enviara con el fin de modificar la Ley sobre Casinos de Juego normas con el objeto de prorrogar, a lo menos por quince años, el régimen de establecimientos administrados por municipalidades.
Asimismo, piden asegurar el resguardo de los derechos laborales de los trabajadores que, al cese de aquél, presten servicios en las empresas titulares de la concesión.
En los fundamentos de la iniciativa, los impulsores del proyecto de acuerdo recordaron que similar petición realizaron mediante otros proyectos de acuerdo presentados y aprobados durante el año 2013.
No obstante, “hasta ahora no se ha recibido en este Congreso Nacional iniciativa legal alguna destinada a legislar sobre el término del funcionamiento de los casinos municipales que actualmente se encuentran operando en siete comunas del país, lo que ocurrirá el 31 de diciembre de 2015, ni tampoco con respecto a la situación laboral en que quedarán sus trabajadores”.
Por otra parte, se informó además que la Sala también aprobó un proyecto de acuerdo que pide eliminar la condición a los funcionarios municipales de trasladarse a una región distinta de donde se preste el servicio para que se aumente en 5, los días hábiles del feriado anual establecido en tales normas.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.