DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,90
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Dos proyectos de acuerdo orientados a beneficiar el financiamiento de los municipios y el feriado de sus trabajadores, visó la Sala del Senado en forma unánime.
La primera de las iniciativas fue impulsada por los senadores Francisco Chahuán, Carlos Bianchi, José García Ruminot, Ricardo Lagos Weber e Iván Moreira y reitera a la presidenta de la República la solicitud de incorporar en el proyecto que se enviara con el fin de modificar la Ley sobre Casinos de Juego normas con el objeto de prorrogar, a lo menos por quince años, el régimen de establecimientos administrados por municipalidades.
Asimismo, piden asegurar el resguardo de los derechos laborales de los trabajadores que, al cese de aquél, presten servicios en las empresas titulares de la concesión.
En los fundamentos de la iniciativa, los impulsores del proyecto de acuerdo recordaron que similar petición realizaron mediante otros proyectos de acuerdo presentados y aprobados durante el año 2013.
No obstante, “hasta ahora no se ha recibido en este Congreso Nacional iniciativa legal alguna destinada a legislar sobre el término del funcionamiento de los casinos municipales que actualmente se encuentran operando en siete comunas del país, lo que ocurrirá el 31 de diciembre de 2015, ni tampoco con respecto a la situación laboral en que quedarán sus trabajadores”.
Por otra parte, se informó además que la Sala también aprobó un proyecto de acuerdo que pide eliminar la condición a los funcionarios municipales de trasladarse a una región distinta de donde se preste el servicio para que se aumente en 5, los días hábiles del feriado anual establecido en tales normas.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.