Actualidad
DOLAR
$968,57
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.223,10
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,57
Euro
$1.128,45
Real Bras.
$178,65
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,80
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
63,59 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.456,70 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
La sala de la Cámara de Diputados aprobó con 92 votos a favor la mayoría del articulado del proyecto de ley de cooperativas, iniciativa legal ingresada al Congreso en 2012 y que fue actualizada y perfeccionada por esta administración a través del Ministerio de Economía.
Sin embargo, rechazó con 40 votos en contra, 20 abstenciones y 33 a favor, una enmienda que establecía que "para todos los efectos legales se entenderá que son operaciones de la cooperativa celebradas con socios todos aquellos actos, contratos y convenciones realizados entre aquellas y éstos en cumplimiento de su objeto y finalidades específicas contempladas en las normas legales y estatutarias respectivas, incluyendo aquellos que la cooperativa celebre con terceros (...) Por lo tanto, los ingresos derivados de estas operaciones tienen el carácter de ingresos provenientes de operaciones con socios".
Los diputados consideraron en su mayoría que esta norma incidía en materias tributarias, en las que el Ejecutivo tiene atribución, por lo que se acordó rechazarla para que una comisión mixta concuerde este artículo.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.