Actualidad
DOLAR
$964,07
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,07
Euro
$1.133,63
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,71 US$/b
Petr. WTI
65,22 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.388,42 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El pasado 1 de enero se cumplió un hito en lo que se refiere a la reforma tributaria, ya que comenzaron a regir los nuevos sistemas impositivos para el pago del Impuesto a la Renta. Así, iniciaron su operación los regímenes de renta atribuida e integración parcial.
El Ministerio de Hacienda aprovechó el hito para realizar un balance del número de contribuyentes que escogieron optar por alguno de los nuevos sistemas. Para realizar la opción, se debían remitir una serie de antecedentes al Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿El resultado? 976.841 empresas tributarán en el régimen atribuido, un 83,3% del total, mientras que 196.505 compañías pagarán impuestos en el sistema semi integrado (16,7%).
Las empresas que están en el régimen de renta atribuida pagarán un Impuesto de Primera Categoría con tasa de 25%. En tanto, aquellas que están en el semi integrado deberán pagar un Impuesto de Primera Categoría con tasa de 25,5% durante el año comercial 2017 y con tasa de 27% desde el año 2018.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, destacó el proceso de implementación de la reforma: "La gradualidad de esta reforma ha permitido, por una parte, que las empresas hayan tenido tiempo para informarse sobre la adopción de los nuevos regímenes, y por otra, que el SII haya adoptado las medidas necesarias para responder de manera impecable a este desafío".
Los contribuyentes tenían hasta el 31 de diciembre pasado para formalizar ante el SII su elección de régimen. De un universo de 1,1 millón de contribuyentes, 277 mil realizaron el trámite. El resto quedó por defecto en el sistema que le correspondía según su estructura societaria. Del total que formalizó, 161 mil (70,8%) optaron por renta atribuida y 66 mil (29,2%) por integración parcial.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.