Actualidad
DOLAR
$956,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,77
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,31
Euro
$1.129,61
Real Bras.
$179,32
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,56
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
62,27 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.782,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El pasado 1 de enero se cumplió un hito en lo que se refiere a la reforma tributaria, ya que comenzaron a regir los nuevos sistemas impositivos para el pago del Impuesto a la Renta. Así, iniciaron su operación los regímenes de renta atribuida e integración parcial.
El Ministerio de Hacienda aprovechó el hito para realizar un balance del número de contribuyentes que escogieron optar por alguno de los nuevos sistemas. Para realizar la opción, se debían remitir una serie de antecedentes al Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿El resultado? 976.841 empresas tributarán en el régimen atribuido, un 83,3% del total, mientras que 196.505 compañías pagarán impuestos en el sistema semi integrado (16,7%).
Las empresas que están en el régimen de renta atribuida pagarán un Impuesto de Primera Categoría con tasa de 25%. En tanto, aquellas que están en el semi integrado deberán pagar un Impuesto de Primera Categoría con tasa de 25,5% durante el año comercial 2017 y con tasa de 27% desde el año 2018.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, destacó el proceso de implementación de la reforma: "La gradualidad de esta reforma ha permitido, por una parte, que las empresas hayan tenido tiempo para informarse sobre la adopción de los nuevos regímenes, y por otra, que el SII haya adoptado las medidas necesarias para responder de manera impecable a este desafío".
Los contribuyentes tenían hasta el 31 de diciembre pasado para formalizar ante el SII su elección de régimen. De un universo de 1,1 millón de contribuyentes, 277 mil realizaron el trámite. El resto quedó por defecto en el sistema que le correspondía según su estructura societaria. Del total que formalizó, 161 mil (70,8%) optaron por renta atribuida y 66 mil (29,2%) por integración parcial.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.