En el marco de un escenario complejo para Sentido Futuro, la coalición que agrupa a varios partidos de centroderecha -incluidos Amplitud y Ciudadanos-, desde Chile Vamos se han realizado algunas gestiones para alcanzar un acuerdo que incluya a los primeros en su lista parlamentaria.
Con el cambio del sistema electoral, la Región de Valparaíso se convirtió en una sola circunscripción senatorial, donde se eligen cinco representantes a la Cámara Alta, lo cual la convertirá en una de las disputas emblemáticas de las elecciones parlamentarias de noviembre. Particularmente, porque a los senadores que van a la reelección, todos figuras nacionales -Lily Pérez (Amplitud), Ricardo Lagos Weber (PPD), Ignacio Walker (DC)y Francisco Chahuán (RN)-, se les suman otras que generan un alto nivel de incertidumbre, como la actual senadora por Atacama, Isabel Allende, que se habría cambiado de región porque no saldría reelecta en la III -según se comenta en el mismo Partido Socialista- o la diputada Andrea Molina por la UDI.
En este cuadro es que la figura de la presidenta y una de las fundadoras de Amplitud, como es Lily Pérez, cobra especial importancia para Chile Vamos, donde aspiran a sacar dos senadores y a un tercero, similar cálculo al que hacen en la Nueva Mayoría.
En Amplitud y en el entorno de Pérez reconocen que ha habido acercamientos a la senadora, tanto desde representantes regionales como de amigos que dejó en Renovación Nacional, pero también se le habría mencionado la idea desde el entorno del expresidente Sebastián Piñera.
Sin embargo, por ahora al menos, la colectividad está a la espera de que se aclare la situación de Ciudadanos -que no logró constituirse como partido político- e insisten en que está en pie su oferta para que algunos de sus candidatos a senadores puedan ir en cupos del partido. Esto, en el caso de que el recurso presentado este martes ante el Tricel por la tienda fundada por Andrés Velasco no revierta la compleja posición en que está la colectividad.
Aunque no quieren ser drásticos y negar toda posibilidad que se abra en materia de alianzas parlamentarias, sí aclaran que llegado el momento o si se da la necesidad de negociar con algún conglomerado, Amplitud es de oposición, por lo que obviamente no estaría con Alejandro Guillier.
Pero todo eso se despejará sólo después de la primaria de Chile Vamos y del resultado de las gestiones de Ciudadanos. Por estos días se preparan para el 3 de junio cuando proclamarán oficialmente a sus candidatos al Congreso.
Y si bien hay quienes ven con buenos ojos que la hija pródiga vuelva a su cuna política, la resistencia más fuerte la encuentra en algunos sectores de RN, especialmente cercanos a Carlos Larraín, pues no olvidan algunas de las duras declaraciones que hizo la senadora cuando dejó las filas del partido en que había militado por años y donde hizo su carrera política.