Velasco: "A Chile le hace falta una reforma laboral, pero una que sea amigable con el empleo"
El ex ministro de Hacienda propuso permitir el reemplazo con trabajadores internos y que en la mediana y pequeña empresa se permita una mediación forzada después de 15 días de huelga.
A la última sesión de audiencias de la comisión de Trabajo del Senado, arribó el economista y ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, para plantear sus inquietudes frente al proyecto de reforma laboral.
"La reforma avanza en algunas dimensiones, pero también tiene carencias importantes", dijo Velasco en la instancia a la que también asistió Felipe Larraín, ex titular de esa cartera durante la administración Piñera.
De entrada, aseguró que "a Chile le hace falta una reforma laboral, pero una que sea amigable con el empleo y especialmente para las mujeres y jóvenes, porque ahí están las mayores deficiencias".
Desmenuzando el articulado, Velasco indicó que tiene sentido prohibir el reemplazo con trabajadores externos, pero "sí dejar expresamente establecido que sí se permite el reemplazo con trabajadores internos".
"Habrá que hacerlo bien porque también se puede prestar para abusos y que quede claro, por ejemplo, que aquel trabajador en la descripción de las funciones que esa persona va a ejercer -en el contrato- estén aquellas funciones que podría asumir en caso de reemplazo", recalcó.
En términos de cómo modificar el proceso de huelga de modo que sea más conducente a eventuales acuerdos y evitar "paralizaciones terminales", el economista propuso que en las medianas y pequeñas se permita una mediación forzada al cabo de 15 días de huelga.
Además, criticó que "si un sindicato va a negociar colectivamente, no tiene ningún sentido que los beneficios de esa negociación no se les extienda al resto de los trabajadores. Es incomprensible que haya trabajadores que estén en la misma planta, en el mismo taller, haciendo la misma función y no tengan el mismo sueldo".
En cuanto a los pactos de adaptabilidad, el economista precisó que se deberían hacer con menos trabas, por ejemplo, que no requieran un quórum especial en el caso de las pymes, explicó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.