Por Rodolfo Carrasco M.
Horas agitadas se viven en la oposición con motivo de tres temas claves: las conversaciones para un acuerdo programático entre la Concertación y el PC, la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Harald Beyer; y el reglamento para fijar el número de los debates televisivos de los candidatos opositores a La Moneda.
Fue el presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, quien desmintió las versiones que hablaban de que este sábado se firmaría un acuerdo programático con el PC.
Visiblemente molesto sostuvo que “quiero desmentir esa información que yo haya convocado a este encuentro, ni siquiera voy a ir. Se trata de una reunión de continuidad que le encargamos a los institutos, ellos nos están formulando un proceso de construcción programática. Vienen encuentros para escuchar a la ciudadanía en regiones”.
Además, explicó que “es contradictorio con el propósito de esa tarea -escuchar a los actores sociales- hacerlo firmando un papel antes”.
Confidenció que “tenía ganas de ir a escuchar, pero ahora después de estos trascendidos capaz que se preste para especular que voy a firmar para callado, asi que no voy. Alguien en forma interna con mala intención hizo trascender que se firmaba un compromiso lo que no es verdad”, concluyó.
Desde el PC se confirmó que el sábado escucharán a la CUT y que no existe un pre acuerdo programático. “Iniciaremos el trabajo de escuchar el Chile que queremos con organizaciones sociales y no solo con expertos”, dijo Juan Gajardo, miembro del comité central del PC.
En cuanto a los debates televisivos previo a las primarias aun no existe acuerdo en la comisión técnica que analiza el reglamento que conforman la Concertación, el PC y el comando de Andrés Velasco.
Trascendió que se barajan las opciones de los radicales que quieren cinco debates en distintas zonas, los socialistas dicen que al menos dos de carácter nacional. El acuerdo final será dado a conocer la próxima semana.
El otro tema que enciende los ánimos en la Concertación es la acusación contra Harald Beyer. Las palabras del timonel del PPD, senador Jaime Quintana, que dijo “acusarlo de algo que la Concertación no fue capaz de hacer tiene algo de hipócrita”, en relación a la falta de fiscalización del lucro en la educación, que fundamenta el libelo presentado la oposición.
Andrade sostuvo que “lo encuentro absolutamente impertinente, si la acusación prospera en la Cámara, va al Senado donde se pronuncian en condición de jurado, y que uno de los eventuales jurados se pronuncie a priori, sin conocer la investigación, me parece totalmente impertinente, salvo que se quiera inhabilitar con anticipación”, dijo. Agregó que me parece totalmente impertinente, salvo que se quiera inhabilitar con anticipación, “si hay responsabilidades anteriores, se verán”.
La acusación constitucional seguirá su trámite la próxima semana en la comisión que analiza el libelo.