Diversas reacciones generó entre el resto de los candidatos a La Moneda, el anuncio de Michelle Bachelet sobre que su primer proyecto será terminar con el lucro en la educación.
El candidato de RN, Andrés Allamand, indicó que “anuncia que su primer proyecto será terminar con la educación particular subvencionada. Este propósito tiene un significado muy claro: es un avance hacia una negativa estatización de la educación, afecta la libertad de enseñanza constitucionalmente garantizada, y termina con la posibilidad de los padres de elegir el establecimiento y el proyecto educativo que quieren para sus hijos”.
Señaló que durante la gestión de la ex mandataria “esta idea fue planteada y rechazada por amplios sectores políticos y sociales y objeto de un acuerdo político refrendado por la propia presidenta Bachelet, conforme al cual los emprendimientos privados en educación debían tener giro único y no efectuar selección entre sus alumnos, en razón de rendimiento académico o condiciones socioeconómicas. Así, Bachelet pretende borrar con el codo, lo que ayer escribió con la mano”.
En tanto, el vocero del candidato del Partido Radical (PRSD), José Antonio Gómez, y ex dirigente estudiantil, José Ancalao, señaló que Bachelet “llegó tarde a la fiesta” en referencia a que “el lucro está prohibido hace tiempo. El problema es que no se cumple la ley”. Añadió que “me confunde que no diga en qué sentido avanzará hacia la gratuidad, puesto que en su gobierno se ocupó la fórmula de becas, créditos, fondos solidarios, etc. lo que finalmente terminó aumentando el nivel de endeudamiento”.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Andrés Fielbaum, sostuvo en radio Bío Bío que “para nosotros es bien difícil confiar en ofertones electorales, cuando vemos que hay una total contradicción entre lo que se promete y lo que se hace”.