Economía y Política
“Bachelet en la medida que siga escondida con la política del avestruz, irá perdiendo fortaleza”
Cruz-Coke dice que le “resulta paradojal” que no acepte conversar: “Eso está mal y la ciudadanía no esa tonta”.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
- ¿Qué posibilidades tienen los candidatos presidenciales de la Alianza frente a Bachelet, que hasta ahora, parece imbatible en las encuestas?
- Fíjese que desde la llegada de Bachelet estoy tan optimista…
- ¿Por qué?
- Porque encuentro que se ha refugiado en sitios seguros, en municipalidades, alcaldías, no contesta preguntas de la prensa. En Argentina hace algunos años hubo un movimiento de periodistas que pedían: “Queremos Preguntar”.Tengo la impresión que en algún momento tendrá que contestar. Viendo el debate de (Claudio) Orrego y (Andrés) Velasco, me pareció que hay alternativas en la misma oposición que tienen una potencia importante.
- ¿Cree que Bachelet no tiene la carrera ganada?
- No, por el contrario. Desde su llegada hay un optimismo grande en nuestras filas.
- ¿De dónde surge tanto optimismo si entre los dos candidatos aún no alcanzan un 30% de adhesión?
- Hoy las encuestas no tienen el nivel predictivo que tenían antes con el voto obligatorio. En las Municipales, hubo una ciudadanía que decidió ir a votar y las sorpresas fueron grandes para aquellos que creían que las campañas se hacían repartiendo volantes y fueron nominados por lo partidos, sin, por ejemplo, someterse a primarias ¿qué capacidad predictiva tuvieron las encuestas? La elección demostró que bastante poco.
- ¿Y qué puede revertir esa situación?
- El trabajo en terreno y generar propuestas más innovadoras es probablemente la vía. El elemento de popularidad es una ventaja para Bachelet, pero en la medida que esté escondida y no acepte preguntas, que aparezca y sólo asome la cabeza y diga dos a tres cosas en comunicados de prensa y con tarjetones, en la política del avestruz, irá perdiendo fortaleza, porque la ciudadanía que vota es bastante inteligente, en general.
- ¿Comparte el juicio del presidente Piñera que Bachelet debe responder las preguntas ciudadanas por incómodas que resulten?
- Absolutamente, como todos los que estamos en esto. Tenemos que responder para bien o para mal de lo que hemos hecho bien y mal. Así funciona la política, resulta paradojal en una época donde precisamente lo que más que se comenta es la participación ciudadana que se está siendo cada vez más activa, no se acepte conversar. Eso está mal y la ciudadanía no es tonta.
“Libertad” para hacer campaña
- ¿Los ministros deben tener prescindencia política? El ministro del Interior precisó que el gobierno no es neutral en esta materia ¿Apoya esa declaración?
- Evidentemente, los ministros pueden tener opinión política, lo que no pueden hacer, es usar los recursos públicos a favor de su posición política. Pero cada gobierno tiene que tratar de velar que el gobierno siguiente ojalá sea del mismo signo para continuar con la obra que el gobierno ha hecho.
- ¿Debe tener o no libertad para apoyar las campañas?
- Absolutamente. Mientras no sea en horario de trabajo, los ministros pueden tener toda la libertad para apoyar a los candidatos que quieran lo días sábados, domingos y después de la 18.30 horas de la tarde en los días de semana. Sería absurdo y eso no ocurre en ninguna parte del mundo. Imagínese en EEUU, el mismo Presidente hace campaña, está establecido que no puede tener prescindencia porque quiere ser reelegido Presidente. Por lo tanto, no puede pedirles a los ministros una prescindencia total porque los ministros también tienen opinión. Lo que no pueden hacer es pasar los límites de la probidad y los usos de los recursos; eso es grave y penalizado y hay instructivos específicos de la Contraloría.
- En esa línea, ¿le parece apropiado el mail enviado por la ministra Cecilia Pérez con recursos públicos, en horario de trabajo?
- Mandar un e-mail personal en horas de trabajo no creo que caiga en hacer uso de los recursos públicos.
- ¿Qué opina de la aprobación de la Acusación Constitucional al ministro Beyer?
- Lo que le pasó a Harald Beyer, es para la muestra un botón de la vieja política de la vendetta de la peor especie.