La presidenta,
Michelle Bachelet, pidió hoy "mayor transparencia" y "cooperación
entre estados vecinos" a los miembros de la Unasur para bajar la
tensión desatada en la región a raíz del acuerdo entre Colombia y
Estados Unidos.
"Las políticas nacionales y los acuerdos internacionales tienen
que ser llevados a cabo teniendo en cuenta los principios de
soberanía, integralidad y no violación a los territorios" y así debe
ser "entre los países vecinos para que no lo sientan como una
amenaza", dijo Bachelet durante la cumbre extraordinaria de la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur) que se desarrolla hoy en
Bariloche.
"Enfrentamos una agenda regional muy complicada en temas de
seguridad", opinó Bachelet, quien consideró que las fuerzas armadas
deben funcionar de acuerdo a la realidad de cada país.
"Chile se ha negado siempre a que las fuerzas chilenas se
involucren en la lucha contra el narcotráfico porque la policía está
bien preparada para eso. Y Chile no pretende imponer esta visión a
otros países. Tenemos que analizar qué es lo que podemos hacer en
común y qué es lo que podemos respetar. No creo que el consenso sea
malo", sentenció.
La mandataria se mostró partidaria de la inmediata constitución
del recientemente creado Consejo de Lucha contra el Narcotráfico.
Bachelet se mostró a favor de "establecer metodologías
estandarizadas" en materia de defensa y consideró que "no se debe
discutir" el principio de corresponsabilidad en la región, tal como
lo había propuesto el presidente de Colombia, Alvaro Uribe.
"El futuro de Unasur depende exclusivamente de nuestra capacidad
para superar los desafíos que estamos afrontando diariamente, lo
esencial es que nuestros gobiernos tengamos voluntad política",
insistió.