El ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, consideró
como una "muy buena idea" la propuesta planteada por el presidente peruano,
Alan García, de transparentar los gastos militares y las compras de nuevos
recursos y tecnologías entre los países de la Unasur.
"Nos parece muy buena idea, nosotros mismos le hemos
hecho una oferta a Perú y estamos esperando la respuesta", precisó el canciller.
Sin embargo, el secretario de Estado rechazó la petición de García de acordar "un pacto de no
agresión militar", al considerar que ese lenguaje es propio de un
"clima bélico".
"Lo que no nos pareció de cuaje es la idea de llegar a un pacto de no
agresión porque eso suena a un lenguaje militar clásico y nos parece que hemos
avanzado lo suficiente como para utilizar un lenguaje más de cooperación y
asociación", dijo Fernández, quien asiste en Ecuador a la reunión de
cancilleres y ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Respecto al contenido del encuentro de países, Fernández indicó que los cancilleres
recibieron una carta de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary
Clinton, en la que se refiere al convenio entre EE.UU. y Colombia, que
contempla el uso de al menos siete bases colombianas por parte de soldados
estadounidenses.
En la misiva, Clinton expresó su "disponibilidad" para conversar con
Unasur ese asunto, dijo Fernández, quien propuso, informalmente, iniciar un
diálogo con EE.UU. para fomentar medidas confianza entre los países.