A sólo dos meses de la realización de las primarias presidenciales para definir el abanderado del oficialismo, la tensión se apoderó ayer de la Alianza por Chile.
Esto, luego de los cuestionamientos que el candidato de RN, Andrés Allamand, emitió contra el UDI Laurence Golborne tras el fallo de la Corte Suprema en contra de Cencosud por el aumento unilateral de la comisión de mantención de la tarjeta de crédito de la firma en 2006, año en que este último se desempeñaba como gerente general de la firma.
“Laurence Golborne era gerente general de Cencosud cuando se ejecutaron estas acciones que la Corte Suprema ha decretado como ilegales y abusivas, y que han perjudicado a miles de consumidores de los sectores populares y de la clase media”, emplazó Allamand.
Respecto a la polémica, Golborne -quien ayer estaba de visita en Concepción- afirmó que el problema surgió porque “existían dos interpretaciones respecto de la norma que se podía aplicar” y agregó que “los abogados de la compañía recomendaron una de ellas, esta recomendación fue contrastada con la posición del Sernac, no hubo acuerdo al respecto de la norma a aplicar y luego de siete años, la Corte Suprema luego de revertir un fallo de la Corte de Apelaciones estableció un criterio claro para definir y aplicar la normativa vigente en materia de cobro de comisiones”.
Responsabilidad del gobierno corporativo
Eso sí, el candidato afirmó que en esa ocasión, “la empresa tomó una decisión que me correspondió llevar adelante y, por ende, no me corresponde hoy día juzgar qué habría sucedido en situaciones diferentes. Uno obedece las instrucciones y directrices que se establecen a nivel de directorio y es la persona responsable llevarlas a la práctica en la posición que me correspondía a mí”.
Tras esto, el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, también se refirió a la polémica y planteó que “queremos respaldar la forma como Laurence Golborne, nuestro candidato presidencial ha enfrentado esta situación. Lo ha hecho de frente, frente a la opinión pública, sin pasar, explicando lo ocurrido y las circunstancias en que se vio envuelto hace siete años en la disyuntiva de qué era el camino que había que utilizar. Lo que nos parece lamentable y decepcionante es que se pretenda sacar provecho político de esta situación”.
Coloma reconoció una situación así “se puede esperar de los adversarios políticos, pero cuando viene de los aliados, y en particular ese aprovechamiento político del candidato Andrés Allamand, nos produce decepción, creemos que es incomprensible”.
Coloma agregó que las palabras de Allamand “no son buenas para la unidad de nuestro sector”.