La entrada
en vigencia de la extensión de la "semana corrida" tendrá efectos
"definitivamente perniciosos" sobre el empleo y la competitividad de la economía
chilena.
Así lo
estimó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entidad que a través de un
comunicado advirtió sobre el complejo escenario en el que hace su estreno la
normativa.
"Es
especialmente preocupante que su entrada en vigencia ocurra, además, justamente
en momentos en que la economía mundial y local se sumergen en una fase compleja que conlleva una desaceleración
del consumo, una declinación de la inversión y un desfavorable proceso para los empleos”, dijo la entidad.
Según
cálculos de la CCS, el incremento promedio de remuneraciones al que dará lugar
la referida extensión de la semana
corrida será, en promedio, del orden del 10% a 12% en el sector comercio, que remunera a sus
trabajadores con rentas mixtas ( un componente fijo más un variable).
Esto
reportaría un aumento de costos del orden de US$ 480 millones al año para este
sector. En otros casos, en donde el componente variable es mayor, el incremento superará al 20%. De manera que para la totalidad de la economía chilena, se estima por la
CCS, que los mayores costos fluctuarían entre US$ 800 millones y US$ 1.000
millones por año.
“Las
empresas, sobre todo aquellas de menor tamaño, se verán forzadas a elevar las
remuneraciones de sus trabajadores por causas legales, ajenas a las condiciones
de crecimiento o de productividad laboral”, dijo la entidad.