Desde el 31 de octubre al 1 de noviembre próximos, la ciudad coreana de Gyeongju -a 275 kilómetros de Seúl- albergará la 32ª Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la cual contará con la asistencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, pero también con la de los representantes del Consejo Asesor Empresarial (ABAC) de cada país, que en el caso de Chile lo integra Mónica Retamal.
La ejecutiva, quien arribará este viernes a Corea, destaca que la participación del país en la cita “es estratégica y de alto valor geopolítico, económico y tecnológico”, resaltando que se potencian “elementos claves como la diversificación comercial, posicionamiento tecnológico, estabilidad regional y modernización económica”.
En un contexto global de tensiones entre Estados Unidos y China, la ejecutiva señala que pertenecer a APEC "le permite a Chile mantener una posición de equilibrio, porque es un espacio donde Chile puede defender el libre comercio y la integración digital frente a tendencias proteccionistas crecientes”.
Retamal agrega que este año ha sido especialmente activo para ABAC Chile y en la próxima reunión del Consejo en Corea “vamos a darle continuidad a dos proyectos en particular. Uno tiene que ver con un proyecto piloto para favorecer el desarrollo de la banca digital y los llamados neobancos; mientras que el otro se enmarca en los denominados acuerdos anticipados de precios de transferencia, APA”, por sus siglas en inglés.
La empresaria sostiene que “el paraguas conceptual para el primero es el de las finanzas inclusivas, con la experiencia de economías del Asia Pacífico como telón de fondo; el segundo apunta a proponer mecanismos en la zona APEC que faciliten el comercio, precisamente en momentos en que el sistema de comercio global está especialmente tensionado”. Los precios de transferencia son el valor de ciertas operaciones económicas entre partes relacionadas, que tienen implicancias tributarias ya que pagan impuestos en dos países diferentes.
Adicionalmente, señala que los representantes de ABAC Chile participarán en el diálogo con los líderes (como se denomina en APEC a los jefes de gobierno y Estado) y en la APEC CEO Summit, en la que también ha confirmado su participación, con un discurso, el Presidente Boric.
"En el encuentro ABAC-Líderes se ponen sobre la mesa las recomendaciones del año que ABAC les hace a los líderes en distintos ámbitos y que están contenidas en el Report to Leaders”, agrega.
Retamal sostiene que este encuentro también es muy importante porque cierra el año y se produce el traspaso desde la actual economía anfitriona, que es la República de Corea, a la que presidirá APEC en 2026, que es la República Popular de China, la que presenta sus prioridades de trabajo para el próximo año.