Comercio exterior
DOLAR
$950,79
UF
$39.485,65
S&P 500
6.585,11
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.269,00
Dólar US
$950,79
Euro
$1.116,30
Real Bras.
$176,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,61
Petr. Brent
66,26 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.675,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Luego de la caída del Acuerdo TransPacífico (más conocido como TPP) tras la salida de Estados Unidos en enero pasado, los once países restantes que conforman el bloque están buscando alternativas para seguir adelante con un tratado pro libre comercio en la zona.
Y si bien el texto del acuerdo ya no es válido, Nueva Zelanda se convirtió ayer en el segundo país en ratificarlo, en una clara señal de apoyo a continuar promoviendo la apertura comercial mundial que buscaba el extinto tratado, como lo explicó luego el ministro de Comercio de ese país, Todd McClay, quien llamó a los otros miembros del TPP a ratificar también el acuerdo.
“El valor TPP permanece tanto a nivel económico como estratégico. Tiene como fin mejorar el acceso para los exportadores neozelandeses y menores tarifas en el Asia-Pacífico, incluyendo Japón, la tercera mayor economía del mundo”, declaró la autoridad. Japón fue el primer país en ratificar el acuerdo en diciembre de 2016.
En Chile, la acción se leyó como un “testimonio político del valor del tratado” y “una señal a la unidad internacional” que viene a reafirmar lo demostrado con el Diálogo de Alto Nivel realizado entre países del Asia Pacífico -incluido los miembros del TPP- en marzo.
El próximo paso para los once países que quieren persistir en la unidad de la zona, -ya sea como TPP o con otro nombre- se decidirá el próximo fin de semana en Hanoi, Vietnam, en la Reunión de Ministros de Comercio de la APEC, donde participaran las once naciones. Se espera que los participantes decidan qué pasará con el actual texto del TPP y qué modificaciones se deberán incluir de querer seguir adelante con el acuerdo.
Representando a Chile estará la titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Paulina Nazal.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.