El miércoles la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, tendrá el primer contacto formal con el Gobierno norteamericano en medio del conflicto arancelario y en Washington se reunirá con su contraparte, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
Greer encabeza la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), la cual data desde 1962 y es la encargada de negociar directamente con gobiernos extranjeros para la creación de acuerdos comerciales, resolución de disputas y participar en organizaciones internacionales de política comercial.
No obstante, también se relaciona con grupos empresariales, legisladores y grupos de interés públicos con el objetivo de recabar información comercial.
El gerente senior de Global Trade & Investments en Deloitte, Felipe Lopeandía, explica que la USTR es el encargado en la Presidencia de la República de los Estados Unidos de los asuntos de comercio internacional.
Por lo tanto, el representante comercial encabeza una oficina compuesta por un conjunto de profesionales responsables de ejecutar la política comercial internacional del país norteamericano. “Esa ejecución incluye la implementación de los acuerdos comerciales; la negociación de los mismos; su participación en organismos internacionales como la OMC (Organización Mundial de Comercio); entre otros temas”, explica.
La oficina cuenta con 200 profesionales y cuenta con bases en Washington, Ginebra y Bruselas, no obstante también tiene representantes en Ciudad de México y Beijing.
También cuenta con cinco líneas organizativas: negociaciones bilaterales; negociaciones multilaterales; actividades sectoriales; análisis, asuntos jurídicos y coordinación de políticas; y difusión pública.
Su homologo chileno sería la Subrei y Lopeandía explica que no tiene un rango ministerial, a diferencia del Departamento de Comercio o del Departamento de Estado, ya que depende directamente de la Presidencia, revistiendo una extensión directa de ellas para materias de comercio internacional.
“Se relacionan mucho con el Departamento de Comercio por los temas de comercio internacional, respecto de los cuales el Departamento de Comercio tiene determinadas atribuciones. Sin embargo, este último tiene competencias también respecto del comercio interno”, dice.
Informes
Lopeandía también explica que la USTR no lleva investigaciones propiamente tales, ya que estas son conducidas por el Departamento de Comercio.
La Oficina, por su parte, está a cargo de vigilar la implementación de las obligaciones internacionales asumidas por sus socios comerciales en el marco de tratados internacionales, lo que aplicaría para el caso del tratado de libre comercio (TLC) con Chile.
Además, la USTR emite anualmente el informe de Estimación Nacional de Comercio, que detalla las barreras comerciales que enfrentan los exportadores estadounidenses y las iniciativas del USTR para reducirlas.
En la edición 2025 se analizaron 59 países, entre estos Chile y se señaló como preocupación temas como propiedad intelectual, protección de datos y la reforma al sistema de pensiones.