Política
DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.633,98
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.844,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.079,93
Real Bras.
$175,17
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
65,02 US$/b
Petr. WTI
60,78 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.074,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El gobierno puede minimizar el riesgo de afectar el crecimiento, el empleo y los salarios si se abre a revisar la propuesta de eliminar completamente el FUT contenida en la reforma tributaria que ingresó al Congreso, dijo un análisis del director del Centro de Estudios Públicos, Harald Beyer.
“Si el gobierno flexibilizase su posición respecto del FUT, la menor recaudación que se generaría podría compensarse con una combinación de mayor control y acotamiento de este mecanismo (indudablemente que hay malas prácticas en su uso), la igualación gradual del impuesto específico al petróleo diésel con el que rige para las gasolinas y una eventual flexibilización en la meta de alcanzar un déficit estructural igual a cero al final de su mandato”, indicó el documento. Sostiene que es difícil pensar que la reforma tributaria no tenga un efecto sobre la inversión, el crecimiento, el empleo y los salarios, sobre todo después de controlar por otros factores. “Mucha literatura especializada apunta en esa dirección. Si se toman algunas de las estimaciones recientes (las intermedias y no las más altas) el aumento de la carga tributaria anunciado podría reducir, por una sola vez, el nivel del PIB en 4,5%. Por cierto, parte de este efecto podría compensarse si los recursos se gastasen apropiadamente. Pero a juzgar por las estimaciones de esta literatura es difícil que el efecto contractivo se anule completamente”.
Según Beyer, no parece tener sustento la confianza expresada por la autoridad respecto de que el efecto sobre la disponibilidad de caja de las empresas, como consecuencia de la reforma tributaria, pueda resolverse sin mayores problemas acudiendo al mercado de capitales. “La idea de que todo buen proyecto tendrá acceso a financiamiento no parece sostenible. A propósito del acceso a fondos propios, no deja de ser interesante que la gran mayoría de los países de la OCDE ha reducido agresivamente su impuesto a las empresas en los últimos lustros”, dice.
Señala también que la reforma tributaria se presenta como detonadora de una reducción en la desigualdad. “Sin embargo, los indicadores que habitualmente se utilizan para compararnos con los países de la OCDE no sufrirán mayores cambios en el corto plazo”, afirma.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.